General

¿Quién demonios coordinaba?

En memoria del maestro José Luis Flores, quien fue Especialista en Manejo de Crisis, Emergencias y Desastres
En memoria del maestro José Luis Flores, quien fue Especialista en Manejo de Crisis, Emergencias y Desastres

Por Guillermo Moreno Ríos
En esta ocasión recordaré, a través de sus líneas, con aprecio, admiración y respeto a un luchador y maestro incansable a favor de la Protección Civil que se nos adelantó en el eterno viaje en 2021. Lejos de ser cercano a su conocimiento, experiencia y pasión, me refiero a Lic. José Luis Flores Gómez, mejor conocido como Metaemergencia.

Tomé fragmentos de su artículo “¿Quién Demonios Coordinaba?” publicado el 04/10/17, en el blog de Radio Epicentro https://blog.radioepicentro.mx/2017/10/quien-demonios-coordinaba.html y que la verdad no tiene desperdicio:

“Otra vez el 19 de septiembre; los mexicanos deberíamos prohibir los 19 de septiembres… En realidad, deberíamos prohibir los fenómenos atípicos tan típicos en la presente administración…no recuerdo en este sexenio ningún desastre que no haya sido provocado por un típico fenómeno atípico; aunque la calidad atípica de los agentes destructivos solo es contrastante con otra única constante presente en ellos, cómo es la típica respuesta de la autoridad que siempre se justificaba en la atipicidad del fenómeno perturbador.

Hace unos días leí de mi maestro, jefe y amigo Enrique Guevara Ortiz una dolorosa verdad: “Los recientes eventos relacionados con los desastres en México demuestran que no han sido exitosos los modelos del manejo del riesgo”.

¿A qué se refería mi querido amigo? Tal vez a todos los modelos que desde hace justamente 32 años comenzaron a producirse. De alguna manera coincido con Enrique, sin embargo, en descargo de tantos modelos de gestión, quisiera pensar que lo que realmente falló, fue la socavación (un socavón más) que se produjo en la actual administración de Luis Felipe Puente, la sustitución de grandes cuadros científicos y operativos, por principiantes y advenedizos, que cumplían con el perfil político pero que no estaban preparados para enfrentar esta realidad.

Estoy de acuerdo, muchos modelos paradigmáticos fallaron, el “Big One” que esperamos en la Brecha de Guerrero no se produjo; sin embargo, dos sismos de importante magnitud nos han venido a demostrar que los modelos de respuesta habían fallado, como señala el gran Enrique Guevara.

Pero ¿por qué no fallaron en el sismo de M7.8 de 20 de marzo de 2012 con epicentro en Ometepec, Guerrero? ¿A qué se debió que solamente 5 años después los modelos de gestión fallasen? Insisto, volteen a ver hacia la Coordinación Nacional de Protección Civil de la SEGOB, ahí encontrarán muchas respuestas.

¿Recuerdan el 15 de septiembre de 2013 con los huracanes INGRID y MANUEL? ¿Recuerdan los 300 muertos en “La Pintada”? analicen y verán que esta administración desde su llegada y durante sus cinco años han venido brincando de desastre en desastre, de fenómeno atípico en fenómeno atípico, de excusa en excusa.

En efecto Luis Felipe Puente, el compadre del señor presidente, el aprendiz de brujo en materia de protección civil conjuntamente con todo su séquito, vinieron a acabar con todos los modelos de gestión en todos los fenómenos; dejaron atrás todo lo construido y comenzaron a inventar, a buscar el lado político de las cosas en vez de convertirlo eficaz.

Así vimos “envejecer al SIAT CT”, vimos como la coordinación se alejaba paulatinamente de la sociedad civil y se encerraba a piedra y lodo, en la arrogancia del señor coordinador, que inmerso en su nube de aduladores era incapaz de mirar hacia el planeta tierra.

Gran error, llegó de nuevo el 19 de septiembre (como si siempre este día fuera nuestro examen) y de nuevo las constantes de todos los 19 de septiembre que hay desastre:

La autoridad espantada y en “modo tortuga en su concha” (los despertó la realidad,  @LUISFELIPE_P emite un tuit en los primeros minutos diciendo que no había daños significativos.

Al tiempo que ante los primeros colapsos la gente (como en el otro 19 de septiembre) se volcaba a la calle… De paso “emergencia mataba emergencia” y nos olvidábamos de los estados de Oaxaca y Chiapas, afectados por el sismo del 7 de septiembre de 2017….Y después de 5 años de menospreciar a la sociedad civil, de ignorarla, de obstaculizarla, Luis Felipe Puente tuvo que reconocer que, como desde 1985 y hasta 2017, es la sociedad la única dueña de la respuesta en los desastres, que ninguna autoridad posee una varita mágica y que en cambio la respuesta socialmente organizada es y seguirá siendo siempre la vía. . . . Y me pregunto ¿Quién coordinaba? …. ¿Quién demonios coordinaba?”.

En verdad una joya este artículo que nos obliga a tropicalizarlo a nuestros días. Y preguntarnos ¿Quién demonios coordinaba?

 

*Ingeniero civil, comunicador y académico. Maestrías en protección civil y en administración; Fundador del Consejo INCIDE, A.C. Premio Nacional de Ingeniería UMAI – 2023