Quiere a su nieta de regreso
Por Daniel Sánchez Dórame/
Las personas que accedieron a pagar dinero para tener un hijo cometieron una ilegalidad y es injusto que por nuestra condición de pobreza las autoridades del Gobierno de Sonora nos arrebaten a nuestros niños, afirmó María Concepción Parra, abuela de una bebé recién nacida que a la fuerza fue arrancada de los brazos de su madre drogadicta por funcionarios del Sistema DIF Estatal.
“Creo que no se vale que los hayan perdonado porque nosotros estamos en una lucha desesperada por recuperar a nuestros niños, porque no fueron uno ni dos, son varios los casos que han salido y es una injusticia que por ser humilde nos quiten a nuestra sangre; ¡que suave!, que el Gobierno diga me equivoque llévate al niño, porque si ellos lo hicieron por la vía que no era legal que también los castiguen”, declaró María Concepción
La abuela de 50 años de edad, advirtió que hará todo lo posible para lograr reencontrarse con su nieta que llevaba por nombre Rosario Imelda Campos Parra, a quien hace más de dos años que no ve pero estuvo a cargo de su crianza durante sus primeros 10 meses de vida y obviamente la extraña montones porque se encariño.
“Es mi sangre y nosotros a pesar de ser humildes tenemos el derecho de tenerla sobre cualquier persona, no se vale que esas personas por tener dinero merezcan más, pues nosotros nada más por no tener dinero nos arrebataron a mi nieta”, agregó la abuela.
Fue el 7 de mayo del 2013, cuando su hija Francisca Guadalupe Campos Parra se escapó con la bebé; según la abuela, Vladimir Arzate Carbajal, ex director de la Línea Protege de la Procuraduría de la Defensa del Menor, fue hasta el poblado Miguel Alemán, entró por la fuerza al domicilio de la madre y se llevó a la niña que ahora tendría unos tres años de edad.
Alerta
- La Procuraduría General de la República (PGR) emitió una alerta migratoria para que se inicie la búsqueda, en 189 países, de los principales implicados en el tráfico de menores en el estado de Sonora.
- Se trata de Vladimir Alfredo Arzate Carbajal, quien se desempeñaba como director de la línea telefónica Protege, de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema DIF Sonora, y José Manuel Hernández López, quien era asesor jurídico de la Unión Ganadera Regional de Sonora.