Realizan alguna actividad económica 6.9% de los niños en Sonora
El 6.9 por ciento de los niños y niñas de 5 a 17 años de edad del estado de Sonora realizan una actividad económica, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI).
En un reporte con motivo del Día del Niño, el instituto expuso que de acuerdo con resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2011 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en Sonora residen 767 mil 802 niños de 0 a 14 años de edad, según datos censales de 2010.
Explicó que en términos relativos esos menores representan 28.8 por ciento de la población total del estado.
El monto de población infantil ha aumentado en Sonora, pero su participación porcentual ha disminuido en las últimas décadas, pues en 1990 la población infantil en la entidad era de 652 mil 577 y su proporción era del 35.8 por ciento respecto al total.
De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil 2011 de la ENOE, el 8.7 por ciento de los menores que laboran son niños y el 5.0 por ciento niñas.
En tanto que por edad 0.5 por ciento son de 5 a 9 años, el 4.2 por ciento tienen de entre 10 y 13 años, en tanto que el 17.6 por ciento son de 14 a 17 años.
Según el Módulo de Trabajo Infantil, en Sonora, de la población de 5 a 17 años que trabajó, 25.7 por ciento no recibió ingreso o su pago se dio en especie.
En tanto que de los que percibieron ingresos, el 34 por ciento obtuvo hasta un salario mínimo, 26 por ciento recibió más de uno y hasta dos salarios mínimos y sólo 10.7 por ciento más de dos.
Otros aspectos que caracterizaron el trabajo infantil fue que 31.9 por ciento de los niños que trabajaron no asistían a la escuela y el 27.4 por ciento tuvieron jornadas de más de 34 horas a la semana.
El 4.9 por ciento laboraron en lugares no apropiados o no permitidos, 22.1 por ciento estuvieron expuestos a riesgos en su trabajo y 1.9 por ciento tuvieron un accidente, lesión o enfermedad que requirió atención médica.
En 44.5 por ciento de los casos, los niños trabajaron con un familiar y al preguntarles por los motivos por los que trabajaban el 32.7 por ciento declaró que necesita el dinero para pagar su escuela y/o sus propios gastos.
Asimismo, el 12.3 por ciento indicaron que en su hogar se necesita de su aportación económica, 12 por ciento trabaja porque el hogar necesita de su trabajo y 10.8 por ciento manifestó que lo hace para aprender un oficio.
Notimex.