DestacadaNoticias_Recientes

Realizan V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante

Con grandes invitados, entre ellos el padre Alejandro Solalinde Guerra, comenzaron las actividades del V Encuentro de Migración y Niñez Migrante: “La cruzada de los niños. El fracaso de las políticas sin rostro humano”, esta mañana en El Colegio de Sonora.

Durante la primera jornada de trabajo fueron más de un centenar de personas los que asistieron a escuchar los trabajos presentados por académicos y estudiantes de diferentes universidades de Sonora y otros estados del país, así como de Arizona.

“La participación de niños y menores de edad en la migración internacional pone en evidencia el impacto transformador que el proceso globalizador está teniendo en la célula básica de la sociedad, la unidad doméstica” dijo, Gloria Ciria Valdéz Gardea.

La coordinadora general de este evento recordó que desde 2007 cuando se realizó el primer encuentro muchas cosas han cambiado por lo que el enfoque para abordar esta problemática también debe cambiar.

Luego de las palabras de inauguración oficial por parte de la directora general académica del Colson, Gabriela García Figueroa, invitó al primer conferencista a participar en su exposición titulada “Una era post laboral en la migración México-Estados Unidos” por parte de Agustín Escobar Latapí (CIESAS).

“Los viejos marcos de economía política que hablaban de la capacidad del sistema legal y económico de Estados Unidos de facilitar la explotación de los trabajadores, ya no funcionan con los nuevos flujos”, sostuvo.

Escobar Latapí comentó que los grupos de población que se trasladan hacia Estados Unidos se han modificado pues incrementó el número de menores de edad que deciden dejar su lugar de origen para reencontrarse con sus familiares.

Para finalizar las actividades del primer día el padre Alejandro Solalinde compartió su tema “Derechos humanos en la migración: la crisis mexicana” ante un auditorio totalmente lleno y atento.

El luchador social destacó que mundialmente se vive una crisis humanitaria y es cuando la sociedad debe de poner atención a los grupos más vulnerables, entre ellos los migrantes, y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

Además se discutieron temas como políticas públicas para beneficiar a los migrantes, principales afectaciones que presentan los menores de edad al trasladarse de un lugar a otro sin supervisión adulta y leyes antimigración.

[slideshow_deploy id=’656112′]