Reconocen la trayectoria de Ana Gabriela Guevara con Doctorado Honoris Causa
El Claustro doctoral del Instituto Cultural Americano, reconoció hoy la trayectoria y ejemplo de vida de la Senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza, quien recibió la distinción “Doctor Honoris Causa”, en un evento solemne celebrado en el auditorio Octavio Paz del Senado de la República.
Rubén Ángel Manríquez Salas, rector del Instituto Cultural Americano destacó la labor legislativa de la Senadora, quien al frente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República ha promovido distintas iniciativas y puntos de acuerdo, con la finalidad de que se respeten los derechos humanos de los migrantes.
“Además de ser una mujer que con disciplina y entrega ha sabido poner el nombre de México en alto”, refirió Manríquez Salas durante la ceremonia solemne en la que se envistió con esta distinción a 30 doctorandos.
Por su parte la legisladora sonorense expresó que “recibir hoy el Título de Doctor Honoris Causa, no sólo es una distinción que nos honra; es una distinción que reconoce la experiencia de vida de cada uno de los graduados, es una distinción a algo que es característico de cada uno de nosotros y que se puede resumir en sólo dos palabras: el bien común”.
Ana Gabriela Guevara reconoció que esta ceremonia de graduación la hizo remontarse a su niñez, etapa de su vida en el que formó su amor por México y recordó que su educación primaria la cursó en la escuela Benito Juárez de Nogales, Sonora, en donde cada lunes disfrutaba de hacerle honores a la bandera; “desde entonces soñaba que cada uno de nosotros podemos hacer algo distinto por el bien de México”.
En la Ceremonia solemne en donde también recibieron este título el empresario Frank Devlyn, el escultor cubano Ernesto Milanés; así como el sonorense Raúl Camou Rodríguez, Laureano Brizuela y Oscar Ponzanelli, entre otros, la Senadora exhortó a los asistentes a seguir luchando por sus ideales, no importa si aparentemente parecen inalcanzables y compartió su experiencia de vida, “cuando nadie pensaba que tan lejos podía llegar y me tildaban de loca, lo hice, lo logré y gané. Por el bien de México no hay imposibles”, enfatizó.
Para finalizar la senadora concluyó con una reflexión que Apple empleó en algún tiempo para su publicidad, haciendo referencia al éxito:
“Esto es para los locos. Los inadaptados, los rebeldes, los problemáticos, los alborotadores. Para quienes no tienen apego a las reglas y a los que no tienen respeto por el “status quo”. Puedes citarlos, discrepar de ellos, ensalzarlos o vilipendiarlos. Pero la única cosa que no puedes hacer es ignorarlos… Porque ellos cambian las cosas, empujan hacia adelante la raza humana y, aunque algunos puedan verlos como locos, nosotros vemos genios. Porque las personas que están lo bastante locas como para creer que pueden cambiar el mundo, son las que lo hacen”.