Reciben maestro y egresado de ITH premio al mérito académico 2015 de ANFEI
El Maestro, Francisco Octavio López Millán docente de Ingeniería Industrial y el egresado de la carrera de ingeniería electrónica, Carlos Eduardo Navarro Luna recibirán, el premio al Mérito Académico 2015, que otorga la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).
El Director del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) Adolfo Rivera Castillo, informó que el Secretario Ejecutivo del organismo, Juan José Echevarría Reyes, confirmó que tanto el estudiante, como el profesor, recibirán su premio en el marco de la XLII Conferencia Nacional de Ingeniería cuya sede es el Instituto Tecnológico de Ensenada, Baja California.
Manifestó su reconocimiento a ambos galardonados y destacó que el ITH tiene en su planta docente y en sus estudiantes a su mayor fortaleza, lo cual ha quedado demostrado desde su fundación, hace 40 años, como institución de educación superior.
En la ceremonia del lunes 15 de junio, se entregará el premio al mérito académico 2015, al Docente Francisco Octavio López Millán, quien de acuerdo con la convocatoria del organismo “debe tener demostrada su calidad a través del ejercicio de la docencia, investigación y extensión, como un ejemplo a seguir por sus alumnos y colegas”.
El Maestro es egresado de la carrera de ingeniería industrial en producción por el Instituto Tecnológico de Nogales, y su maestría y doctorado en las Ciencias de la ingeniería industrial los cursó en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez.
Es profesor del Sistema Tecnológico desde 1987 y maestro de tiempo completo desde 1994 en el ITH. Actualmente es Presidente de la Sociedad de Ergonomistas de México (SEMAC. A.C) y sus áreas de especialidad son estudio deltrabajo, ergonomía y estadística.
Para recibir dicha distinción el profesor, contar con cualidades como: Excelencia en el proceso educativo de la ingeniería demostrada en sus actividades docentes, capacidad para inspirar en sus alumnos, calidad en sus contribuciones de investigación educativa y tecnológica, publicación de artículos y libros técnicos, gestión en los programas de ingeniería, impulso a la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad y liderazgo reconocido entre sus colegas, a través de los grupos académicos de su especialidad y participación gremial.
Recibe estudiante premio ANFEI 2015
En el marco de la reunión a desarrollarse en Ensenada, Baja California el día miércoles 17 de junio, el estudiante El estudiante Carlos Eduardo Navarro Luna, pertenece a la generación 2010-2014 de la carrera de ingeniería electrónica, egresó con un promedio de 94, tiene 24 años de edad y realizó desde el séptimo semestre la especialidad en robótica y sistemas inteligentes.
El comité de selección de ANFEI, considera como uno de los criterios para otorgar este premio el resultado de un proyecto surgido en sus residencias profesionales y que en este caso el estudiante participó en conjunto con grupos de trabajo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa el corporativo integradora ambiental del pacifico) INAMPA, en el proyecto denominado “Control de combustible por interfaz OBDII y posicionamiento global utilizando redes inalámbricas”.
Dicho proyecto está orientado al control del uso de combustible en flotillas de automóviles, actualmente desarrolla el diseño de una máquina de fabricación de velas, en la empresa donde también trabaja su papá. Pertenece a una familia de 6 integrantes. Su mamá falleció en el año 2000. Su padre Rafael Navarro Rubio ha trabajado por 23 años en la fábrica de velas «La fama» y tiene 4 hermanos, 2 hermanas de 18 y 30 años, y 2 hermanos de 26 y 29 años, respectivamente.
Su desempeño ejemplar durante su trayectoria como estudiante, además de su dedicación y nivel de compromiso lo ubicaron como el candidato idóneo para obtener el reconocimiento de ANFEI 2015.
¿QUÉ ES ANFEI?
La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), es una Asociación Civil con sede en la Ciudad de México, que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país y con este premio busca
Entre sus objetivos, la ANFEI tiene, “pugnar porque la enseñanza de la ingeniería logre la formación integral del estudiante, por medio de: el mejoramiento constante de los planes de estudio; la adecuada preparación del personal docente, la infraestructura pertinente para su formación de calidad; el establecimiento formal de relaciones con organismos afines a la enseñanza y al ejercicio de la ingeniería o interesados en ella, tanto nacionales como internacionales, para favorecer el intercambio de personas, ideas e información que tienda a elevar el nivel académico de los estudiantes”.