Reclaman indemnización millonaria a Grupo México
Por Rigo Gutiérrez E./
José de Jesús Figueroa, pertenece a una Comisión de pobladores afectados por el derrame tóxico de la mina de Cananea. Reside en Ures y representa —junto con otros ocho integrantes más—, a cerca de 7 mil 200 habitantes afectados desde el poblado de San Rafael a La Puerta del Sol.
Su movimiento social se ha enfocado a establecer un diálogo con las autoridades federales, documentan casos concretos de las personas afectadas y buscan promover una indemnización masiva, apegada a los acuerdos que en un inicio les prometieron.
Mientras empujan esta última demanda contra la empresa minera de Grupo México, están conscientes que los daños apenas comienzan a manifestarse a lo largo de la zona de río.
“Aquí hay inquietud y sicosis. Nosotros no estamos tomando agua (de la llave) por seguridad personal. Traemos agua de Pueblo de Álamos (a 40 kilómetros de Ures) un pozo a 300 pies de profundidad. O si no compramos agua que sale sumamente cara pero es la seguridad”, reitera.
Al igual que el señor Figueroa cientos de familias en Ures han dejado de tomar agua del pozo, como era la costumbre, e incluso por la misma sicosis hay quienes refieren que después de bañarse sienten una sensación de comezón.
La clínica provisional que se habilitó en Ures, platica, es insuficiente y es que señala que mandan a los pacientes de regreso a su casa con pura vitamina y no ven nada de resultado.
“Estamos a diez meses de que se anunció la clínica y no vemos nada, de la potabilizadora nada, es pura demagogia por parte de los políticos y queremos emprender una reunión fuerte de protesta porque esto se está agravando y de la contaminación no se ha hecho nada, sigue creciendo”.
Asimismo promueven una demanda contra Grupo México porque recuerda que había cinco compromisos, uno de ellos recuerda, consistía en otorgar indemnizaciones en un plazo de cinco años, pero al igual que los otros compromisos no hay nada.
“Se pretendía dar 150 mil pesos por año en cinco años, vamos por millón y medio sobre persona y nada más las personas que están sobre la cuenca, desde San Rafael a La Puerta del Sol”.
Añadió que actualmente las entregas que hace el Fideicomiso están viciadas, por lo que también proponen una revisión al padrón.