Recomiendan mantener prevención contra el Sida
El acceso fácil a los factores de riesgo que cambian acciones en las personas como con el alcohol y las drogas hace necesario mantener la guardia en la difusión y prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), dijo el académico Rubén Manríquez.
El profesor adscrito al Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora (Unison) y director del Centro Caritativo para la Atención de Enfermos de Sida Sonora A. C., indicó que el padecimiento aumentó en los últimos cinco años.
«Desafortunadamente los ‘chavos’ en edad universitaria están levantando el índice de transmisión de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) porque no se cuidan al momento de tener relaciones sexuales», expresó.
Señaló que eso se debe a que tienen acceso fácil e inmediato a los factores de riesgo que afectan su comportamiento como son el alcohol, sustancias adictivas y drogas.
Indicó que en el centro que dirige, al que también llaman «La Tenda di Cristo», se apoya a portadores del VIH o enfermos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida mediante diferentes acciones encaminadas a tratar de mejorar su calidad de vida.
«Les brindamos servicio de hospedaje de corta estancia, pues el paciente no se puede quedar a vivir conmigo; recibimos pacientes que se valen por sí mismos y que vienen o están en la ciudad para darle seguimiento a sus tratamientos o algún trámite relacionado con su salud», comentó.
Señaló que en estas labores ha sido importante la participación de estudiantes del Departamento de Trabajo Social de la Unison que se han incorporado como voluntarios y como prestadores de servicio social y prácticas profesionales.
Mencionó que estudiantes del Departamento de Trabajo Social de la Unison se han sumado como practicantes o voluntarios para sacar adelante estas tareas en el Centro.
Indicó que dan seguimiento a los casos, aplican estudios socioeconómicos, ayudan a realizar trámites, trabajan con los grupos de autoayuda coordinando la sesión, hacen gestiones para conseguir sillas de ruedas, muletas o medicinas.
Añadió que en el Centro, creado hace 14 años, se brindan unos 350 servicios al año.
Notimex