Noticias_Recientes

Recomiendan poner atención a cambios emocionales de los jóvenes

En especial, en esta época decembrina es cuando el Programa de Orientación Educativa y Psicológica (POEP) de la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora refrenda el objetivo de ayudar al alumno a que valore la importancia de mantener conductas saludables y así evitar riesgos en su salud y vida personal, familiar y escolar, afirmó el psicólogo y terapeuta Adrián Chávez Cuevas.

Hoy, dijo, es una época en que las emociones están a la orden del día, incluso fluctuaciones entre alegría, nostalgia, recuerdos o tristeza, lo que se puede volver cíclico, y a veces la gente no comprende por qué se siente de esa manera.

Planteó que muchas veces, al no identificar esa circunstancia, los jóvenes recurren a prácticas no adecuadas, como consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias prohibidas, en lugar de aprender a afrontar esas emociones y buscar cómo resolver un malestar.

“Estos días generan un aumento de las emociones, de ahí la importancia de conocer y atender lo que llamamos conducta protectora, que nos lleva a convivir con otros de manera saludable, donde ni el alcohol ni el uso de sustancias están presentes”, destacó Chávez Cuevas.

Citó que más allá de la conducta compensatoria que genera el alcohol y lleva a comportamiento riesgoso, dentro de sus programas de orientación manejan el comportamiento saludable para regresar a lo básico: aprender a convivir con uno mismo y los demás, incluyendo, desde luego, a nuestra familia.

Sostuvo que todos tenemos preocupaciones que pueden provocar estrés-ansiedad –simple o grave–, en una vida cotidiana de prisas, intensas actividades familiares, escolares y sociales, lo cual evita tener un grato espacio para estar tranquilos y en paz con nosotros mismos.

Por ello, reiteró, ante cualquier situación de tristeza, melancolía o depresión, qué mejor que tomarnos tiempo para leer un libro, ir al cine, platicar con el vecino, hablarle por teléfono, platicar y tomarse un café, cuidar la alimentación, alejarse del alcohol, sembrar un árbol, hacer alguna actividad física, darse el descanso de esta época, “todo ello ayudará a regular nuestras emociones”, puntualizó.

Dio a conocer que, de manera cotidiana, en el POEP trabajan con los estudiantes sobre la autoestima saludable, la inteligencia emocional y la comunicación efectiva, y al cambiar su forma de ver la vida, se tienen cambios impresionantes.

En las charlas, aseveró, reiteran cómo la información no resolverá el problema, sino que más les ayuda cuando se les explica la forma en que opera su actuar, y reveló que en promedio atienden cerca de 500 citas en el semestre, y alrededor de 4,000 estudiantes a nivel grupal, promoviendo un estilo de vida saludable, con especialistas invitados de distintas instituciones.