Reconocen Lengua de Señas Mexicana como patrimonio sonorense

Por Redacción
El Congreso del Estado aprobó adiciones al párrafo tercero al Artículo 8° de la Constitución Política del Estado de Sonora, donde se reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como oficial y patrimonio lingüístico de la Entidad.
Reconoce ser el idioma a través del cual se comunican las personas sordas y oyentes, ante esto, la Comisión de Educación y Cultura presentó el dictamen con proyecto de decreto.
El cuarto dictamen presentado por tal comisión es un proyecto de ley que adiciona un párrafo tercero al artículo, para quedar se la siguiente forma:
“ARTÍCULO 8°. – El español es el idioma oficial del Estado de Sonora y, adicionalmente, se reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico sonorense. El Estado y los municipios, en el ámbito de sus competencias, garantizarán que las personas con discapacidad auditiva reciban educación en Lengua de Señas Mexicana y promoverán su utilización en todo el territorio estatal”.