DestacadaEntrevistas

Reconstrucción: 1er año de gobierno; Entrevista con Natalia Rivera

“Cada gobernador construye un piso en el andamiaje, en la infraestructura del estado y otro gobernador construye el siguiente piso. A la gobernadora le tocó venir y reconstruir el estado”

Por Feliciano J. Espriella

“Reconstrucción”, me respondió de inmediato Natalia Rivera, cuando le pedí definir con un concepto, una palabra o una frase, el primer año de gobierno de Claudia Pavlovich.

“Reconstrucción de la confianza; reconstrucción de las finanzas públicas; reconstrucción de la comunicación con la sociedad; reconstrucción del sector salud; reconstrucción del sistema educativo; reconstrucción de las vías de comunicación y reconstrucción de la unidad entre los sonorenses, entre muchos otros temas.

“Para nadie es un secreto que la gobernadora Claudia Pavlovich recibió un estado en quebranto y los primero que ella hace es tomar decisiones; la decisión inicial es la de la reconstrucción. A la mayoría de los gobernadores les ha tocado construir. Cada gobernador construye un piso en el andamiaje, en la infraestructura del estado y otro gobernador construye el siguiente piso. A la gobernadora le tocó venir y reconstruir el estado”.

En entrevista exclusiva para Primera Plana, la Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Natalia Rivera Grijalva, nos compartió lo que ha sido, desde su óptica, el primer año de gobierno de la actual administración estatal.

Al iniciar su mandato la gobernadora Pavlovich ¿Cómo encontró la hacienda estatal?

Sin recursos en las arcas y una deuda pública descomunal. Entre la deuda pública registrada ante la Secretaría de Hacienda, el adeudo a proveedores y el fondo de pensiones al Isssteson, se debían más menos 32 mil millones de pesos.

Eso dejaba un muy reducido margen para empezar a reconstruir áreas vitales para la buena marcha del estado que requerían de muy fuertes inversiones. Se realizó una ingeniería financiera que permitiera hacer más con menos, se reestructuró una parte de la deuda y la gobernadora, que es una gran gestora, consiguió apoyos económicos adicionales.

La salud y la educación son temas muy sensibles para la población y en ambas el deterioro en la prestación de los servicios era más que evidente ¿Qué se ha hecho al respecto?

Cuando la gobernadora recibió el estado, había 140 escuelas cerradas, muchas de ellas cerradas por protección civil porque eran un peligro para los niños; teníamos los hospitales sin medicamento, sin camillas, sin material de curación y sin equipo.

2-natalia-rivera-13Uno de los grandes logros de la gobernadora ha sido la reconstrucción de más de mil planteles educativos. Al iniciar la gobernadora tomó una decisión, que es reconstruir las escuelas.

Pero no se va sólo a las fachadas ni lo que es a la apariencia. Reconstruir una escuela para ella incluye los baños para darle salud a los niños, los cercos perimetrales para darle seguridad, los mesabancos para darle dignidad a los alumnos, todo el sistema de energía eléctrica para que los niños puedan tener acceso a refrigeración por las condiciones climatológicas y remozamiento general de los planteles que incluye impermeabilización y pintura para que sean dignos y bonitos para los estudiantes.

La reconstrucción de alrededor de mil escuelas permitió este año tener un inicio de ciclo escolar como hacía muchos años que no se veía. Uno puede ver las portadas de los medios de comunicación del inicio escolar de un año al otro. Cuando el año pasado era un caótico inicio de clases, este año el inicio fue en orden.

En el tema de los hospitales se recuperó la posibilidad de contar con medicamentos, equipo médico, dignificar los espacios donde son atendidos los pacientes. En los Centros de Salud rurales, quienes se atienden allí, tienen ahora espacios dignos.

En materia de salud creemos que hay un dato sumamente importante se redujo cinco veces la prevalencia de dengue en el estado y en lo que va de este año, no habido ningún solo fallecimiento por este mal. El ataque frontal al dengue ha sido muy importante en esta administración.

La gobernadora está reconstruyendo los Centros de Salud, sobre todo los rurales, porque los sonorenses que viven en esas áreas no tienen otra opción para atenderse, por eso se inició la construcción de los Centros de Salud rurales.

Al inicio de la entrevista mencionaste la reconstrucción de la confianza y la unidad entre los sonorenses ¿Nos podrías abundar en el tema?

Para nadie es un secreto que cuando se recibe el estado había una crisis de confianza. La comunicación entre el gobierno y los ciudadanos estaba rota y además Sonora estaba divido entre sonorenses del norte y del sur. La gobernadora inicia reconstruyendo la unidad del estado, todos podemos recordar cuándo se levanta un bloqueo de casi dos años, y Sonora volvió a tener unidad.

En su primer año de gobierno, la gobernadora reconstruye la confianza de la sociedad y la reconstruye a base de esfuerzo y transparencia proactiva. Esfuerzos como el de TuObra.sonora.gob.mx que ha sido para transparentar hasta el último detalle de la obra pública.

En esta plataforma cualquier ciudadano puede ver todo el proceso desde el video de la licitación. El video de la reapertura de propuestas, puede bajar los contratos, puede ver cuánto está costando la obra, donde está, en qué etapa va, cuándo concluye, las fotografías de avance. De esta manera se coloca en una caja de cristal todo el tema relacionado con la obra pública, que tradicionalmente era uno de los temas que más sospechas despertaba. Así la gobernadora reconstruye la confianza y además esta plataforma le permitió ganar un premio nacional en transparencia.

Los medios de comunicación le dieron amplia cobertura en su momento al grave deterioro de caminos y carreteras. Lo pudimos constatar además quienes en alguna ocasión viajamos a poblaciones de la sierra o los valles. En este tema que es vital para la economía de las distintas regiones ¿Qué se ha hecho?

Teníamos 3,600 Km de carreteras estatales deterioradas de los cuales 1,700 estaban verdaderamente intransitables. La gobernadora ha reconstruido las carreteras. Hoy tenemos 1,700 Km de carretera en proceso de rehabilitación y más o menos 2,500 millones de pesos invertidos para ello.

Para la reconstrucción de esos 1,700 Km de carreteras alimentadoras, se realizaron alrededor de 73 licitaciones. Participaron entre 15 y 18 constructoras y no hubo una sola impugnación, lo cual denota la confianza que se tiene en el actual gobierno. Fueron todos procesos limpios, todos con observadores ciudadanos y todos arriba, en el portal de transparencia que mencioné anteriormente.

Cabe destacar que el proceso de reconstrucción de carreteras alimentadoras abarca carreteras de la sierra que estaban olvidadas, abandonadas y que hacían muy complicado transitar por esas zonas. Se están reconstruyendo las carreteras de los principales valles agrícolas y las de las áreas mineras del estado que permiten la movilidad de la producción agropecuaria y minera así como la de los jornaleros agrícolas.

En el tema de la obra pública debo mencionar también que se está construyendo en una zona sumamente deprimida como es Bahía de Kino, el proyecto Kino Mágico, se está también reconstruyendo el delfinario, que había sido una obra muy sensible para los sonorenses, y se está construyendo el periférico oriente en Navojoa, una obra pedida por décadas por los navojoenses.

Del tema del campo, muy ligado al corazón y la vocación del sonorense ¿Qué nos puedes decir?

El campo sonorense estaba, como todos los sectores, muy abandonado. Había desencanto, se había roto en muchos sectores la comunicación ¿De qué se trató este año?, de recuperar el diálogo de hacer una gestión efectiva, de ofrecer resultados

En el tema agropecuario la gestión de la gobernadora ante el Gobierno Federal ha sido muy efectiva, los recursos han fluido, los recursos han bajado,

 ha habido una reacción rápida ante las contingencias y eso se refleja en el crecimiento vigoroso del campo sonorense.

En este año, al primer trimestre estaba creciendo al campo sonorense en un 9.9 %, que es indudablemente un vigoroso crecimiento. Los apoyos fluyeron y la gestión que el secretario hizo ante el Gobierno Federal por las heladas de diciembre pasado y que afectaron en enero fue muy rápida, lo que permitió enfrentar las pérdidas.

El nombre de Sonora se había convertido a nivel nacional en paradigma de retroceso y corrupción. Llegamos a tener una pésima imagen ¿Cómo nos ven actualmente fuera del estado?

2-natalia-rivera-04Algo que reconstruyó la gobernadora y que es muy importante es el prestigio de Sonora. Uno puede ver las notas del estado hace dos años, o año y medio, y eran notas que tenían que ver con casos de corrupción, u ostentar el último lugar en sistema de justicia penal, entre muchos otros asuntos vergonzosos. Ahora las noticias sobre Sonora son muy diferentes, uno ve notas muy positivas como lograr a nivel nacional el liderazgo en transparencia, que la gobernadora coordina la relación de transparencia en la CONAGO, por mencionar algunos de los temas en los que somos ejemplares en el país. Es decir, la gobernadora reconstruyó el prestigio de Sonora en el contexto nacional.

Además de la “Reconstrucción” ¿Qué más podemos agregar que distinga el primer año de gobierno de Claudia Pavlovich?

La gobernadora ha privilegiado mucho a la parte de la reconstrucción pero también ha privilegiado el orden. El gobierno de la gobernadora Pavlovich es un gobierno muy ordenado que ha recuperado los procesos de planeación abandonados durante muchos años, no se puede aspirar a crecer si no hay un hacia dónde quieres crecer, cómo quieres crecer y con qué quieres crecer.

Se recuperó el Coplades (Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Sonora) que era un espacio abandonado. Dentro del Coplades se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo, algo que no había sucedido en otros años. Desde el primer año se hicieron los programas de mediano y largo plazo.

Los programas sectoriales con los programas institucionales, es decir el Plan Estatal de Desarrollo el cual nos dice qué quiere la ciudadanía, cuáles son las grandes coordenadas, dónde le han pedido a la gobernadora los ciudadanos lleve el gobierno. Los programas de mediano plazo dicen el cómo y la meta a la que aspiramos.

La gobernadora ha sido muy puntual en pedirle a sus funcionarios que los programas de mediano plazo tengan metas, tengan el compromiso del gobierno en los diversos temas. Entonces, se recuperó el proceso de planeación y se está privilegiando el orden. La gobernadora ha dicho que a río vuelto ganancia de pescadores, para ella es muy importante el orden, porque en el orden hay eficiencia, hay transparencia y hay pulcritud.

Un primer año de gobierno con muchos avances.