Red de innovación en Sonora busca crear primer auto eléctrico mexicano
La Red de Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz Mexicana (Red ITIAM) desarrolla un proyecto para la creación del primer automóvil eléctrico mexicano, informó su coordinador Alex Covarrubias Valdenebro.
En rueda de prensa el investigador del Colegio de Sonora (Colson) señaló que ya se empezó a esbozar en esta ciudad el proyecto de lo que será el primer auto mexicano.
“Esta red busca contribuir a que se hagan autos eléctricos en el país, como un escalón para ser vehículos autónomos”, anotó.
Recordó que desde 2013 un conjunto de instituciones educativas del país decidieron involucrarse en esta iniciativa, la cual es apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conancyt) para mejorar el trabajo que se realiza en la industria automotriz.
La Red ITIAM inició su trabajo con 13 instituciones de México y actualmente hay 72 centros de investigación nacionales y del extranjero, de las cuales 40 son mexicanas y el resto de Estados Unidos, Europa y Asia, destacó.
“La Red de Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz Mexicana nace en una coyuntura, el primer momento es que el área está funcionando con grandes resultados en la industria automotriz”, dijo.
Covarrubias Valdenebro subrayó que desde 2013 este sector ha colocado a México como el principal centro de atracción de inversión extranjera en el mundo, al grado de desplazar a China.
Mencionó que la apertura de posgrados y estudios de especialidad en áreas específicas de la industria automotriz es otro de los objetivos de la Red ITIAM.
Con ellos, abundó, se pretende potenciar las capacidades de las instituciones de investigación, estudiantes de nivel superior y de los mismos científicos.
Agregó que para avanzar y mantener a México como el país de mayor atracción de inversión extranjera en este ámbito se necesita trabajar a la par con organizaciones y tomadores de decisiones para la gestión de presupuestos y apoyos fiscales.