Redacción de Ley Ingrid dirá claramente que es para servidores Públicos

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Será la próxima semana cuando el Gobierno del Estado envíe una nueva propuesta de reforma al artículo 167 del Código Penal, para corregir la imprecisión hecha por los diputados locales donde castigan hasta con hasta 10 años de cárcel a quienes difundan imágenes, videos, mensajes o información de cadáveres, mejor conocida como Ley Ingrid, y ahora dejar en claro que solo obliga a servidores públicos, y no a periodistas ni colectivos de búsqueda.
Adolfo Salazar Razo, Consejero Jurídico del Estado, detalló que en la propuesta que enviarán se deja claro en la redacción que es a todo aquel servidor público, integrantes de las corporaciones policiacas o de procuración de justicia a quienes se les impondrá la pena y no a cualquier persona que este dentro del supuesto de la Ley.
“Dirá al servidor público, integrantes de alguna institución policías, de procuración o impartición de justicia fuero de los supuestos autorizados por la ley, y eso es muy importante porque puntualiza y aclara que no se busca que quienes en la búsqueda de justicia, como colectivos de madres buscadoras sean revictimizados”.
Aclaró que la reforma aprobada por los diputados, que fue propuesta por la diputada Alicia Gaytán y aprobada por unanimidad, tiene una redacción similar a la reforma del Estado de México, y la que ellos enviarán será similar a la del estado de Colima.
Por su parte, el secretario de gobierno, Álvaro Bracamontes Sierra, informó que no hay intención del Gobierno atacar la libertad de prensa ni criminalizar la labor de los colectivos de búsqueda, fue una ley aprobada por el Congreso y para evitar confusiones ahora se buscará modificar el Código Penal.
Precisaron que la actual Ley Ingrid seguirá vigente hasta que no se cumpla el proceso legislativo, se vote en pleno y se publique en el Boletín Oficial del Estado.