GeneralPrincipales

Reforma a Ley Ingrid sigue en espera

La diputada Alicia Gaytán, confirmó que aunque ya les llegó de parte del Gobierno del Estado la propuesta para reformar la polémica Legislación, todavía deberán de formar una Mesa de Trabajo para deliberar

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Hasta después de septiembre los diputados del Congreso del Estado comenzarán a revisar la propuesta de reforma a la Ley Ingrid que envió el Gobernador Alfonso Durazo, vía la Consejería Jurídica, así lo confirmó la diputada Alicia Gaytán.

En entrevista para Primera Plana, la legisladora morenista, expuso que en estos momentos ya habían recibido las sugerencias de ajustes al artículo 167 Quáter del Código Penal, luego de que colectivos de madres buscadoras señalaron que esta Ley (como se aprobó por los diputados y está vigente desde junio pasado), es una amenaza para su trabajo de rastreo y localización de cuerpos. Pero confirmó que su aprobación llevará tiempo, mientras sigue vigente.

Y es que de acuerdo a la legislación ya publicada en el Boletín Oficial, cualquier persona que tome fotos, grabe, comparta información de cadáveres o restos que se encuentren, podría obtener una sanción de hasta 10 años de cárcel, y multa de mil a 14 mil pesos. Sin embargo, tras la polémica surgida en medios, el Gobierno de Sonora atajó diciendo que enviarían a los diputados una reforma a la Ley Ingrid, la cual, después de dos meses ni siquiera se ha discutido al interior del Legislativo.

Del Gobierno del Estado les enviaron una propuesta para modificar la Ley Ingrid, usted como diputada que propuso esta Ley si nos puede comentar ¿si ya la recibieron y explicar qué dicen estas propuestas?

La propuesta que manda el gobierno del estado, es que especifique la Ley que no es ni contra los colectivos ni contra los medios de comunicación. La iniciativa de origen, no vienen hacia los medios, ni a los colectivos, viene hacia las autoridades que tienen los casos de investigación o las carpetas, pero por ahí había un supuesto que entendieron, se decía que era la ley mordaza, pero no pasó nada.

Ahora ahí está la aclaración que ya la hizo el Ejecutivo y el Jurídico del ejecutivo, ya nos la pasó al Congreso, entonces estamos ahorita trabajando eso para saber en septiembre o en alguna sesión antes, lo vamos a subir.

¿Si nos puede explicar un poco de cuál es el camino que debe seguir de estas propuestas?

Lo vamos analizar, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, se tiene que hacer una mesa de trabajo sobre las adecuaciones que se hicieron, dictaminar y subir al pleno.

¿Esto podría llevar algunas semanas?

Si, lo vamos a subir en una sesión en este mes, y creo que ya estamos listos, para poderla subir, esas observaciones que nos hicieron.

¿En la Comisión, los diputados ya han visto la propuesta que mandó el gobierno del estado?

Internamente los abogados ya estuvieron revisando, ya se hizo un análisis ahí, pero vamos hacer una mesa de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos.

¿De origen —en mayo pasado—, previamente como diputados ya habían revisado esta Ley y consideraron que no se necesitaba una precisión?

Sí, se revisó. Al principio no se creía conveniente pero ya haciendo una revisión de fondo el jurídico del Ejecutivo, es prudente ahí hacerle una modificación.

¿Si nos pudiera hacer un comentario o reflexión sobre la trascendencia de esta Ley Ingrid y que aplique en Sonora?

Mire yo estuve en el periodo anterior (como diputada) ahí realizando parlamentos abiertos, específicamente con mujeres, porque mi comisión era la Comisión de equidad de género, entonces en esa mesa de trabajo salen muchas iniciativas, ya que ha habido casos, varios casos, pero además no nada más fueron de colectivos si no familiares dolientes que sus cadáveres andan en las redes sociales, esas familias nos pidieron que propusiéramos algo que no era justo que muchas veces por las condiciones de sus familiares no podían ni siquiera abrir el ataúd, y a los dos tres días veían partes de sus seres queridos en redes sociales, de sus hijas o de sus hijos, porque aquí no solo estamos hablando de nada mas de cadáveres de mujeres si no de hombres y usted sabe cómo está la situación y como rolan en las redes, nosotros lo que analizábamos, los primeros en llegar al lugar de los hechos son las autoridades, entonces son los que empiezan a difundir  y a mandar, no a los medios, mucho menos a los colectivos, entonces es por eso de la iniciativa, esta iniciativa no es una ocurrencia o nada mas ir a copiar, porque aquí había una demanda de dolientes y una de manda de colectivos de mujeres.

¿Esta iniciativa está fundada en víctimas que usted ya los había escuchado?

Familias, hablaron conmigo y dijeron que pueden hacer algo para que eso no ocurra porque ya eso se volvió negocio para medios y mucho amarillismo, entonces no fue una cosa de ocurrencia, sino que es una petición de dolientes de familias, de padres, de madres, de hermanos e inclusive me mandaban fotos muy muy feas. Y decían los familiares, pónganse en nuestros zapatos y sí tienen razón.

¿En su distrito, que cubre Caborca, Altar, Sonoyta, usted sabe de casos de este tipo que se hayan presentado?

Sí, varios, y en toda la región, es muy doloroso, usted sabe que uno de los municipios más violentos ha sido mi distrito, en toda la región. Está muy mal y hay casos de muchas mujeres quemadas que andan rolando ahí en las redes, el caso de una jovencita que venía con un comandante, fue terrible también.

Finalmente ¿Qué iniciativas trae para presentar en este próximo periodo ordinario de sesiones?

Yo creo que uno le da respuesta a la ciudadanía que para eso estamos ahí, si traemos una propuesta, traigo una propuesta sobre la Amnistía y creo que es muy necesario en el estado también, que ya está a nivel nacional.