Noticias_Recientes

“Reforma Fiananciera deja muchos temas importantes en el tintero”

El senador Francisco Búrquez Valenzuela considera que la Reforma Financiera, recién aprobada por la Cámara de Senadores es un buen avance pero se queda corta según los propósitos expresados por el Ejecutivo, de prestar más y más barato.

“Es un buen paso, pero no llega a ser la gran reforma transformadora, pues deja en el tintero muchos aspectos que son indispensables”, señaló el Senador Búrquez, vicecoordinador de Política Económica del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, “Por ejemplo, faltó una reforma en cuanto a Banca de Desarrollo, que es básica para prestar más y má barato; también faltó el acceso universal al crédito y a mejor costo para familias que carecen de crédito y para sectores económicos con limitaciones en este sentido, como las pequeñas empresas; tambien carece de profundidad para atender al sector diferenciado pues no hay piso parejo entre grandes las instituciones bancarias y las instituciones de crédito popular”.

Como coordinador de las mesas de trabajo de la Reforma Financiera en el marco del Pacto por México, Búrquez Valenzuela aportó las propuestas del PAN para que fueron tomadas en cuenta para la realización y dictaminación de esta importante reforma en materia económica, sin embargo el legislador aseveró que esta reforma “carece de una vision panista, es decir, ciudadana, pues no busca generar y promover el desarrollo de instituciones finaniceras especializadas en atender a la base de la pirámide poblacional y económica”.

El legislador sonorense detalló que el gran tema ausente en la Reforma Financiera es el endeudamiento público, pues a mayor deuda pública menor disponibilidad de recursos públicos y recordó que con el endeudamiento contraido para el 2014 “se llevará más del 100% del ahorrro disponible, por lo que no habrá recursos para las familias”.

Búrquez Valenzuela lamentó que no se hayan fortalecido las instituciones financieras especializadas en pequeños productores agropecuarios, en las Pymes y Mipymes, así como en crédito educativo, pues no se les proveyó de una regulación especial, y el ahorro nacional sigue monopolizado por la gran Banca.

Sin embargo el senador panista destacó que estas carencias en la Reforma Financiera no impiden que la Reforma Financiera sea aprobada, y se compensen sus vacíos mediante reservas y propuestas legislativas que posteriormente se puedan realizar para ir perfeccionando esta Reforma, y a la vez celebró dos aspectos positivos de esta Reforma, uno es la portabilidad con la cual el usuario de crédito tiene la libertad del usuario de crédito de cambiar de bancos; y otra es que permitirá mayor competencia en en futuro del sistema bancaria.

Leave a Response