Noticias_Recientes

Registrarán en Internet omisiones de los legisladores

A partir de mañana se intensificará la difusión de cada una de las disposiciones jurídicas que incumplen diputados y senadores, mediante el llamado Violómetro Constitucional que han echado a andar académicos del Centro de Estudios y Docencia Económicas (CIDE) y la UNAM.

Se trata de un portal web, con un tablero y un segundero en tiempo real, que refleja el tiempo que han dejado pasar los legisladores federales para aprobar disposiciones jurídicas que tenían un plazo para su ejecución.

Los diputados y senadores están violando las leyes y la Constitución por no cumplir con los plazos que ellos mismos han impuesto para emitir leyes secundarias o hacer determinados nombramientos.

Roberto Duque, coordinador del Violómetro Constitucional, explicó que a partir del inicio de la 63 Legislatura habrá una intensa vigilancia ciudadana para señalar los casos en que los legisladores violan las leyes por sus omisiones.

«La 63 Legislatura tiene nuevos diputados que ya están en falta constitucional porque hay una serie de disposiciones que no se han cumplido, violaciones claras e inobjetables de los plazos que se ha dado el propio Poder Legislativo», indicó.

Académicos como Miguel Carbonell, María Marván y Pedro Salazar, de la UNAM, y Mauricio Merino y Ricardo Raphael, del CIDE, harán la presentación del Violómetro Constitucional a un día de que inicie la 63 Legislatura y el periodo de sesiones.

«Una vez que se ha vencido un plazo que tenía el Legislativo para hacer su trabajo, se encuentran en quebranto a la legalidad. Punto.

«Las omisiones legislativas fracturan al estado de derecho de manera doble. ¿Por qué? Porque el primer poder público obligado a cumplir las disposiciones constitucionales y legales, debería ser el Legislativo», indicó Duque, académico de la Facultad de Derechode la UNAM.

Agregó que cada vez es más frecuente la violación de los plazos para legislar en determinados temas o hacer los nombramientos de instituciones del Estado.

Por ejemplo, dijo, la reforma de 2011 en derechos humanos está inconclusa porque el Legislativo no ha hecho completo su trabajo, porque no ha expedido diversos ordenamientos legales, contra lo que le ordenó la Constitución. La reforma energética seencuentra en similares condiciones, advirtió.

«El Violómetro Constitucional sistematiza estas violaciones a la ley suprema a cargo del Poder Legislativo. Se exhiben en tiempo real estas violaciones», indicó.

El académico puntualizó que quienes impulsan este mecanismo son un grupo de ciudadanos preocupados por el Estado de Derecho y que esperan que el Poder Legislativo sea el primero en respetarlo.