Regreso a clases en la Unison; Lo bueno, lo malo y lo feo

Por Emilio Martínez
Un regreso a clases contradictoriamente extraordinario por ser “normal”, se vio este lunes por primera vez desde marzo de 2020 que se detuvo la actividad académica presencial en la Universidad de Sonora. Se estima que 7 mil 483 estudiantes de nuevo ingreso pisaron por primera vez los planteles de la máxima casa de estudios. Un total de 45 mil personas entre personal docente, administrativo y estudiantil regresaron a las aulas. El ambiente universitario volvió después de dos años de clases virtuales e híbridas.
En el campus Hermosillo la alegría y entusiasmo del primer día provocó nerviosismo y algo de confusión entre los universitarios de primer ingreso y también en quienes cursaron sus primeros semestres de manera virtual e híbrida.
Alegría y emoción
Algunos de los estudiantes que regresaron a clases este semestre compartieron sus experiencias:
Roberto Ledgar del séptimo semestre de Ciencias de la Comunicación comento: “Estuvo muy bonito, porque eso que pasó en mi clase hubiera sido horrible en línea, es mas no hubiera sido. La profesora nos preguntó cuáles eran nuestros mayores miedos, aspiraciones y metas, en línea hubieran contestado dos o cuatro de los que siempre participan y luego los demás no hubieran respondido… pero estando aquí uno se siente acompañado, y terminamos cada uno contando partes de nuestras vidas, nos vulnerabilísamos de forma que de ser en línea hubiera sido muy torpe”.
La emoción, nervios y el movimiento al interior del campus provocaron también algunas confusiones, como platicó Jorge Eduardo Tadeo Gómez, del primer semestre de Arquitectura, “estuvo interesante, porque me perdí, entré a otro salón que no era, pero está bien, ya me está yendo mejor, me confundí y entre a un salón diferente”, comentó.
Erick Daniel Sánchez estudia la carrera de Ingeniería en Minas y cursa el octavo semestre, comentó que en los últimos dos años le tocó vivir el cierre por la pandemia de covid-19 y ahora el regreso a las clases presenciales, y eso le hace sentir que todo vuelve a la normalidad. “Ves a toda la gente aquí en la Universidad, sientes como si ya todo fuera otra vez normal, y pues igual las clases con los profesores, muy diferente a estar desde tu casa, en una computadora, sientes más motivación de venir aquí a la escuela con compañeros, maestros, se siente mejor”, manifestó.
Por su parte, Susy Carolina, del séptimo semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, compartió su emoción por regresar a la vida universitaria, “me gustó el primer día, como si ya estuviera bien todo, ya hubo más gente en el departamento, las clases eran seguidas, los salones que me tocaron estaban nuevos, y todo estaba limpio”, dijo.
Hasta ahora los estudiantes estuvieron de manera virtual, los investigadores trataron de mantener sus investigaciones caminando, se realizaron una serie de protocolos y acuerdos para saber cómo se podía trabajar para salvaguardar la salud de los universitarios; Juan Carlos Gálvez Ruiz, encargado de la Comisión de Regreso a Actividades Presenciales dentro del Alma Máter, al respecto de los factores salud y seguridad para este regreso a clases presenciales de la siguiente manera: “En caso de un posible contagio, como casi toda la población está vacunada será importante hacer un cerco (epidemiológico) y ver a los estudiantes cercanos a la persona y que han compartido espacios para hacer una vigilancia durante los primeros cinco días”.
El caos vial, dio la bienvenida
Pero no todo fue alegría, los alrededores del campus Hermosillo vivió un caos vial durante toda la mañana poco antes de las 07:00 horas de este lunes fue creciendo como un monstruo un embotellamiento vial ocasionado por el regreso a clases en la Unison por lo que fue necesaria la presencia de oficiales de Tránsito para evitar que se presentaran accidentes, además de las acciones de la misma Universidad.
En punto de las 13:00 horas de este día, el embotellamiento nuevamente fue tema de desesperación de conductores, ya que la salida de estudiantes y el ingreso del turno vespertino en la Unison se conjuntó con la hora pico en las principales vialidades de la ciudad, necesitando la presencia de Tránsito Municipal para desahogar la vialidad entre los bulevares Navarrete y Luis Encinas así como en la avenida Rosales.
Luis Enrique Riojas Duarte, Secretario General Administrativo de la universidad, comentó que el principal problema al que se enfrentó el plantel fue en el abasto de cajones de estacionamiento. Pero se consideró una situación que se ve en cada inicio de clases por lo que prevén que la situación se tranquilice conforme pase la semana, por lo que igualmente llamó a la comunidad estudiantil a procurar una opción como utilizar el transporte público para evitar los congestionamientos viales en la institución. Sumó que está situación es muy común cada inicio de semestre, estimando que en los próximos días disminuya el flujo vial por las rutas antes mencionadas.
Finalmente, el encargado de Seguridad Universitaria invitó a los estudiantes a usar las áreas de ascenso y descenso ubicadas por las dos entradas de la calle Reforma, en Colosio y Rosales a la altura del Centro de las Artes y por el bulevar Luis Encinas frente al Hospital General. “Si no tienes necesidad de ingresar en auto, y si te transportan a la universidad, una forma rápida es que desciendas en los lugares que están para ascenso y descenso y camines hasta tu aula”, finalizó.