Represión y traición

Con apoyo de Militares de la Guardia Nacional detuvieron a 12 activistas sonorenses que protestaban por la eliminación de las casetas de cobro; Alfonso Canaan, líder del movimiento, habla sobre sus diferencias con el Gobernador Durazo
Por Antonio López Moreno
Un total de 12 personas fueron detenidas el pasado martes en el sur de Sonora, luego de ser desalojadas de dos casetas de peaje que mantenían tomadas como protesta.
Se trata de activistas que velaban por el libre tránsito en la entidad, quienes se integraron a un movimiento que surgió en 2018, ante la necesidad de vías alternas en el estado.
En punto de las 6:00 horas del martes, fuerzas del orden público arribaron a las casetas de cobro de Fundición y Esperanza en los municipios de Navojoa y Cajeme respectivamente. En el lugar aprehendieron a los manifestantes, misma detención que llevó a cabo la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).
Tras las rejas… y nadie supo nada
La Mesa estatal de Seguridad, informó a través de un comunicado que los 12 manifestantes quedaron a disposición de la autoridad.
“Por afectar directamente la Ley Federal de Vías de Comunicación, fuerzas del orden público desalojaron y detuvieron a 12 personas que tenían tomadas las casetas de peaje de Fundición y Esperanza en los municipios de Navojoa y Cajeme, respectivamente.
La Mesa Estatal de Seguridad informa que la operación se realizó con éxito y se efectuó el desalojo, detención y puesta a disposición de las autoridades federales a las 12 personas que infringían la ley, al obstruir las vías de comunicación.
Ante esta situación, personal de distintas corporaciones de seguridad actuaron conforme al marco de la ley, al encontrarse este grupo de personas cometiendo un delito en flagrancia.
Reprueban detenciones y señala privación ilegal de la libertad
Ante dicha situación, el vocero de la agrupación “Movimiento Libre Tránsito” Alfonso Canaan Castaños, reprobó la detención, al argumentar que los sonorense deberían poseer el derecho a trasladarse sin pagar derecho de vía.
“Reprobamos cualquier acción de intimidación, acoso o detención, o en este caso privación ilegal de la libertad por parte de agentes policiacos en contra de manifestantes pacíficos, lo hemos reiterado una y otra vez, esa no es la solución para resolver conflictos, menos cuando el reclamo que hacen estas personas es totalmente legítimo”, dijo.
Ven traición del Gobernador
En entrevista para el noticiero De Primera Mano que conduce Ruiz Quirrín (TVD Primera Plana), el líder del movimiento social acusó al gobernador Alfonso Durazo y sus funcionarios de traición, luego de la detención de los manifestantes.
“En el tema de la carretera tenemos una discrepancia muy profunda sobre todo en estos momentos, con el gobernador y sus secretarios, que son quienes operan este tema, porque no pueden ser posible, es una incongruencia del tamaño del mundo, que si hace cuatro o cinco años caminábamos juntos, luchando en este tema, hoy se hayan convertido en nuestros persecutores”.
Expuso que esta misma semana acudió a Palacio de Gobierno donde presentó por escrito su renuncia al cargo que ocupaba en el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública.
“Yo no puedo ser parte de un gobierno represor, autoritario, que además traiciona una de las luchas que tantas glorias les dio”, apuntó Canaan Castaños.
Expuso que en otra época, funcionario públicos actuales, así como legisladores actuales, estuvieron tomando casetas.
Comentó que hasta ese momento los 12 manifestantes seguían detenidos por la Fiscalía General de la República. Pero ya estaban trabajando junto con abogados para que pudieran quedar en libertad.
—¿Si tuviera a Alfonso Durazo frente a usted qué le diría?, le cuestionó Ruiz Quirrín.
—Que nos traicionó. No a Alfonso Canaan, sino a una lucha, un movimiento social que siempre apoyamos su proyecto, que dimos la cara por él y su proyecto, y que hoy nos anda persiguiendo y encarcelando.
Durazo reprueba toma de casetas, afecta arcas estatales
El gobernador Alfonso Durazo, se pronunció a favor de la detención de los manifestantes, bajo el argumento de que operaban al margen de la ley; además de impedir que el recurso llegue a las arcas públicas.
“No puede ser que cualquiera llegue a tomar una caseta y a sacar ingresos, los recursos que se reciben en las casetas, una parte muy importante regresa al estado”.
Señaló que dicha dinámica altera el orden público. “Cuando las bloquean, el estado deja de percibir y yo francamente como gobernador, prefiero que el estado reciba ese ingreso a que lo reciban particulares cuyo destino no sabemos”, indicó.