Reprueba ASF tajadas en Cámara
El Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, censuró la opacidad en el destino de las partidas presupuestales que manejan los grupos parlamentarios en el Congreso.
El domingo, REFORMA publico que la bolsa discrecional que se reparten las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados aumentó 37 por ciento de la pasada legislatura a la actual, aunque la opacidad en su manejo y comprobación se mantuvo.
«Por lo que hace al Poder Legislativo, subsiste la falta de transparencia y rendición de cuentas respecto de la aplicación de las subvenciones a los grupos parlamentarios», evaluó ayer Portal.
De acuerdo con reportes oficiales de la Cámara de Diputados, en el semestre que va de septiembre de 2012 (cuando se inició la presente Legislatura) a febrero de este año, los siete grupos parlamentarios recibieron un total de 660.3 millones de pesos; en el semestre inmediato anterior, de marzo a agosto de 2012, la tajada para las bancadas sumó 481.2 millones de pesos.
De seguir esa tendencia de gasto, en un año habrán obtenido mil 320 millones de pesos, equivalentes al 20 por ciento del total del presupuesto para la Cámara, que asciende a seis mil 524 millones de pesos.
En la Cámara de Diputados el Auditor participó en la Primera Reunión de Análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2011.
RECHAZAN ACUSACIÓN
Los coordinadores parlamentarios del PAN y el PRD reaccionaron, y de facto, rechazaron la denuncia de Juan Manuel Portal.
«Creo que en el Congreso de la Unión, no solamente en esta Cámara, se ejerce de manera adecuada este asunto de las subvenciones; y creemos que, por supuesto, lo hacemos dentro del marco de la ley», sostuvo el jefe de la diputación panista, Luis Alberto Villarreal.
Por su parte, Silvano Aureoles, coordinador del grupo perredista, de plano pidió al Auditor que presente pruebas acerca de la opacidad, que sostiene, prevalece en el Congreso de la Unión.
«Y si el Auditor superior tiene propuestas, que las haga, en lugar de andar litigando en los medios el señor. Que diga qué elementos tiene, que aporte y que haga propuestas para mejorar los procedimientos», planteó Aureoles.
En su intervención ante los diputados, Juan Manuel Portal dijo estar consciente de que hay una inquietud constante alusiva a las limitantes que existen en el impacto de la labor de la Auditoría Superior.
«Indebidamente -dijo-, subsisten cuestionamientos persistentes en cuanto a establecer una relación entre los altos niveles de corrupción y nuestros resultados.
«De la misma forma, con frecuencia se piensa que no castigar a los culpables de los males nacionales es responsabilidad de la fiscalización superior, cuando, en realidad, los problemas estructurales, así como las inconsistencias normativas y legales, son los que generan circunstancias de corrupción e impunidad», señaló.
Ante los legisladores, el funcionario señaló que dicho órgano fiscalizador no necesita autonomía si se fortalecen sus atribuciones, como establece la minuta que está en el Senado.
«La conclusión es que el statu quo es valioso, ya que la ASF se está consolidando institucionalmente en el marco de sus facultades actuales gracias a una buena y equilibrada relación con el cuerpo legislativo», aseguró.
REFORMA