Restauran Templo Histórico de San Antonio de Padua
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y en coordinación con el INAH, inician trabajos de restauración en el Templo de San Antonio de Padua, considerado una de las obras religiosas más antiguas de Hermosillo, Sonora.
El Secretario de SIDUR, Enrique Torres Delgado informó que según la programación será el primer semestre del próximo año tener concluidas las obras de restauración de Templos Históricos, las cuales algunas datan desde el siglo XIX, entre ellas la Iglesia de San Antonio de Padua”.
Agregó que se invertirán 60 millones de pesos para la restauración de templos históricos, donde además del Templo de San Antonio en Hermosillo, también contemplan la rehabilitación del Templo de Bacanora, Ónavas, Tecoripa, Tubutama, Pitiquito y Magdalena.
Algunos de los trabajos a realizarse en el Templo de San Antonio de Padua, es el corte de lámina saliente sobre perímetro del Templo, levantamiento de pretil y de columnas, adecuación de sistema pluvial, colocación de plafón y piso, así como iluminación en el interior del recinto.
El funcionario estatal dijo que dicho Templo está incluido dentro de los 300 edificios considerados patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad de Hermosillo e inscritos en el Catálogo de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El Templo data del siglo XIX, construido entre 1809 y 1815 por los esposos Manuel Medina y María de la Luz López, pero su construcción se finalizó hasta 1841; con estas obras el templo recuperará su uso original como recinto religioso y de manera alterna tener usos sociales y culturales.
El Templo de San Antonio de Padua se encuentra ubicado en la prolongación de la colonia Centenario, accesible hoy por la calle Sahuaripa y Centenario Sur, en las inmediaciones de las colonias residencial San Antonio, Issstesson Centenario y Las Granjas.