Restaurando vidas a través del perdón; entrevista con la terapeuta Christina Bogado
Por Rigo Gutiérrez E./
“Todos necesitamos perdonar, no porque el otro se merezca el perdón o tengas que volver a relacionarte con la persona como si nada hubiera pasado. No. Sino perdonar porque te mereces salir de esa situación, limpiar tu tierra que fue por tanto tiempo contaminada”
Christina Bogado es una reconocida terapeuta hermosillense que desde hace 18 años comenzó a investigar un sistema para trabajar sobre el perdón, con el cual ha impactado en miles de pacientes “restaurando vidas”.
Este concepto fue desarrollado a lo largo de su trayectoria. Entre 2005 y 2007 estudió, investigó y profundizó sobre el tema, al cursar Psicología en la Universidad de Arizona (Phoenix, Az.). Ahí con apoyo de otros maestros enriquecieron estas teorías y las pusieron en práctica. Tras aplicar este sistema en Arizona, Costa Rica, actualmente reside en esta capital y el próximo 25 de agosto ofrecerá la conferencia “La falta del perdón y sus consecuencias”.
Los cuatro pilares
De entrada le cuestionamos a la coach de vida ¿qué es exactamente el perdón? Para esto, primero nos da una explicación sencilla sobre cómo está conformado el Ser desde su visión. Son cuatro pilares los que definen a las personas: mente, cuerpo, alma y espíritu. Todos trabajando en conjunto para mantener un techo, que es lo que mostramos al exterior.
En este sentido, Bogado sostiene que la falta de perdón genera un efecto dominó en los cuatro pilares, tocándolos de diversas formas.
Después de la agresión sufrida, la víctima enfrenta un periodo de duelo “yo he estado ahí. Y es necesario vivir un duelo, pero un duelo que supera de seis meses a un año sino es que hasta años. Ahí es donde está el peligro. Cuando una herida se añeja, abre nuevas heridas que hacen zanja”.
La terapeuta emocional comenta que entre más tiempo pase, más difícil se vuelve para la persona salir de ahí, pero no es imposible.
“Partiendo del conocimiento que la falta de perdón desenlaza especialmente y de seguro en enfermedad, depresión, miseria, carencia, pobreza, crisis, proyectos frustrados. En esto, alguien tiene que hacer conciencia a tal punto, que se dé cuenta que perdonar es tan importante como perdonarse de haber vivido tanto tiempo con las secuelas de una semilla podrida que sembró el agresor. Tú y todos necesitamos perdonar, no porque el otro se merezca el perdón o tengas que volver a relacionarte con la persona como si nada hubiera pasado. No. Sino perdonar porque tu mereces salir de esa situación, limpiar tu tierra que fue por tanto tiempo contaminada, superarte, prosperar, y ser pleno, porque ahí está tu felicidad”.
El perdón y la libertad
Y es que explica puntualmente que el perdón no es un acto de justicia para el otro, sino de justicia para la víctima. De tal manera que, la mejor manera hacer justicia es liberarse de todas las secuelas emocionales y tóxicas que dejó el agresor con los actos, gestos o palabras.
En sus charlas, Christina no solo habla de los métodos que ya tiene establecidos para ir a la búsqueda del perdón, sino que también explica los pros y las consecuencias de cada uno de los pasos, porque señala eso a veces es causa de frustración cuando no saben a qué se enfrentan.
Pero más allá de los dos años de estudios en la Universidad, Bogado confiesa que su experiencia personal fue uno de los motivos para encaminarse por esa área de la psicología. Y es que platica, en su momento llegó a sentir esas sensaciones de pesadumbre, sin aspiraciones, ni propósitos, los cuales tenían raíces en la falta de perdón.
“Ver tantas personas que no saben agradecer sino que han hecho de la queja un estilo de vida, sin darse cuenta que la queja es una de las ramas de la raíz de amargura. Y si hay amargura no hay perdón. Y si no hay perdón no hay libertad y si no hay libertad hay privaciones y si hay privaciones hay serias limitaciones y de seguro vendrá gran carencia, desde lo emocional, a lo espiritual, arrasando con dos cosas primordiales y muy visibles. Salud y recursos”.
La conferencia “La falta del perdón y sus consecuencias” se realizará este 25 de agosto en el salón Santorian, dirigido a todo el público. Para adquirir boletos u obtener más información puede contactarse vía Whatsapp al 6621489975.