DestacadaGeneral

Restituye CPA Estado de Derecho

Por Daniel Sánchez Dórame/

Con la liberación de Mario Luna, las autoridades estatales buscan darle un giro a la aplicación de la legalidad en Sonora

Luego de pasar más de un año en prisión, salió libre del CEFERESO Hermosillo II el secretario de la tribu yaqui, Mario Luna Romero, el último preso político de la administración del ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien fue recluido bajo cargos de secuestro y robo con violencia por oponerse a la operación del Acueducto Independencia en Sonora.

En punto de las 12:30 horas del miércoles, Mario Luna pasó el último filtro de seguridad en compañía de sus dos hijas, miembros de la tribu y representantes del movimiento «No al Novillo.

Aunque se negó a responder preguntas de la prensa, el líder yaqui arengó «Namakasia”, grito de guerra de la tribu que significa «firmes compañeros», además que a pregunta expresa sobre Guillermo Padrés, respondió «ese ya va a caer».

Mario Luna fue detenido el 11 de septiembre del 2014, acusado por la Procuraduría General de Justicia en Sonora por los delitos de privación ilegal de la libertad y robo con violencia, sin embargo, la defensa del líder étnico afirma que se trató de una persecución política por su oposición sistemática a la operación de la mayor obra hídrica de la administración de Padrés.

Éstos hechos ocurrieron en junio del 2013, en el bloqueo a la Carretera Federal México 15, implementado por la etnia como medida de presión para que interviniera el Gobierno Federal, a donde llegó un Yaqui de nombre Francisco Delgado Romo quien intentó cruzar por la fuerza el sitio del bloqueo, atropellando a una mujer, por lo que fue detenido por la Guardia Tradicional que lo sometió a sanciones mediante usos y costumbres; éste denunció la retención por la fuerza ante la fiscalía estatal a cargo del ex procurador Carlos Navarro Sugich.

Momento en el que el vocero de la tribu yaqui abandona el centro penitenciario donde estuvo preso un año.
Momento en el que el vocero de la tribu yaqui abandona el centro penitenciario donde estuvo preso un año.

Al facilitar la liberación de Mario Luna, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano cumple con uno de sus compromisos, pues ésta consideraba la aprehensión del líder yaqui como un exceso de Guillermo Padrés, e incluso la pasada administración le negó el acceso para visitarlo en prisión durante la campaña política.

Javier Mejía Cisneros, abogado de la defensa, detalló que su cliente quedó en libertad al demostrarse que no fue un secuestro sino la aplicación de sanciones mediante usos y costumbres ancestrales de la tribu yaqui.

«Salió por un incidente de desvanecimiento de pruebas, en donde quedó demostrado que no hay elementos para procesarlo y afortunadamente está prevaleciendo el estado de derecho», declaró el abogado.

Más tarde, Mario Luna ofreció una conferencia de prensa donde también estuvo presente Rodolfo Montes de Oca, encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Ahí el excarcelado confirmó haber sostenido una reunión con la gobernadora Claudia Pavlovich en Palacio de Gobierno, a quien agradeció cumpliera en revisar su caso.

El que logre mi libertad, manifestó Luna, es una situación que no manda otro mensaje más que la firmeza con la que está decidida a enderezar el barco, el Estado de Derecho tiene que imperar.

A través de un boletín, se informó que Pavlovich Arellano platicó con el vocero yaqui y le reiteró su compromiso con la justicia y manifestó su satisfacción de que Mario Luna sea un hombre libre, luego de que el Juez de Distrito determinó el desvanecimiento de datos.

Por su parte el secretario de Gobierno, Miguel Pompa Corella, consideró que tras la liberación de Luna, se refleja que en Sonora regresó el estado de Derecho y la palabra empeñada de la gobernadora se cumple.