General

Resultados electorales 2022

Por Óscar Gutiérrez Lojero

Los resultados electorales del domingo pasado en seis estados dan una ventaja absoluta al Partido de Morena, ya que con los cuatro triunfos se consolida como el partido hegemónico a nivel nacional, ya que ahora gobierna a 20 entidades federativas, y sus aliados Verde Ecologista de México y Encuentro Social uno cada uno respectivamente, juntos suman 22, recordemos que en el año de 2018 no tenían presencia en ninguna gubernatura, mientras que el PRI tenia 14, el PAN 11, el PRD 5, el Verde 1 y un Independiente. Actualmente bajo los colores guindas y sus aliados gobiernan a cerca del 59 por ciento de la población nacional, El PAN es gobierno en 5 estados, el PRI solo en 3 y Movimiento Ciudadano en 2. Este es el nuevo escenario nacional, el próximo año habrá elecciones de en Estado de México y Coahuila, para que en el 2024 se lleve a cabo la elección presidencial.

En Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas Morena presentó sus candidatos de ellos, en Hidalgo y Tamaulipas sus fichas a jugar son experimentados de la política, su incorporación a Morena es reciente, ya que antes eran militantes prestigiados del PRI, en Hidalgo, el candidato triunfador fue Julio Menchaca, quien renunció al PRI; en Tamaulipas, Américo Villarreal, es hijo de un exgobernador priista y militante del PRI. Ambos consiguieron votos de las viejas estructuras priistas. En este último los partidos aliancistas le dieron la victoria, ya que con Morena solo, no hubiera logrado ganar.

En el caso de Oaxaca, aunque el triunfador, Salomón Jara, nunca fue del PRI es difícil negar que el actual gobernador priista, Alejandro Murat, prefirió al candidato de la oposición, fractura que provocó desbandada en la estructura priista. Al Igual que en Quintana Roo. Al parecer los gobernadores de ambos estados sumados al de Hidalgo tendrán próximamente una embajada.

Para Va por México los resultados son a la mitad, de las cuatro coaliciones formadas para este proceso electoral lograron el triunfo en dos: Aguascalientes y Durango. Recordemos que en dos entidades de las seis; Hidalgo y Quintana Roo cada partido postuló candidatos de manera independiente. El otro jugador Movimiento Ciudadano, MC, no pintó en ninguna de estas elecciones, pese a cachar de Morena a su candidato en Quintana Roo y al cual pensaron que serían competitivos, nada mas irreal. Es importante señalar que sin la coalición, estos partidos se hubieran pulverizado, como le pasó al MC. Al parecer el PRD perderá su registro local en cuatro entidades, el Verde y el PT en dos, al no alcanzar el 3 por ciento de la votación total requerida.

La jornada electoral transitó con incidentes, en Tamaulipas hubo robo de dos urnas y suspensión temporal de la votación por la presencia de hombres armados, en Oaxaca no se instalaron 48 casillas la mayoría por los problemas ocasionados por el reciente huracán Agatha.

La participación ciudadana fue de 46 por ciento en Aguascalientes, de 50.5 por ciento en Durango; de 47.6 por ciento en Hidalgo; de 38.8 por ciento en Oaxaca, de 40.5 por ciento en Quintana Roo, y de 53.1 por ciento en Tamaulipas. Dos aspectos a resaltar primero, la alternancia se hizo presente y, segunda resultaron dos mujeres triunfadoras en las gubernaturas, que se sumaran a las 7 ya existentes. Lo que es una excelente noticia para la democracia y la paridad de género.

El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales han organizado 56 elecciones a gubernaturas, en las que las oposiciones han ganado 39, lo que demuestra que en México el voto es libre y se respeta la decisión de la ciudadanía. Además robustece la gobernabilidad del Estado Mexicano y hay que destacar que los procesos electorales se llevaron a cabo de manera pacífica. Sin conflictos poselectorales.

El modelo electoral funcionó con precisión y la coordinación entre el INE y los seis organismos locales: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, demostró su factibilidad. Tanto así que en la narrativa de la mañanera del Ejecutivo que se realizó el lunes 6 de junio, describió y reconoció los resultados publicados por estos órganos autónomos en un reconocimiento implícito a la legitimidad del proceso.

El INE y los OPLEs operan simplemente de acuerdo con lo que les establecen la Constitución y las leyes electorales. Sus bondades son su autonomía, profesionalismo y lograr en cada proceso electoral enrolar a las y los ciudadanos a participar activamente. Este es el éxito de los organismos electorales. Que además genera certeza en los resultados.

Por eso resulta inconcebible, que el Ejecutivo y su partido quieran desbaratar el modelo electoral, que le dio el triunfo y legitimidad, y que en este proceso electoral ha confirmado sus fortalezas y bondades. Dando un salto hacia atrás en la democracia que tanto esfuerzos nos ha costado.

En general el proceso electoral de este año han sido un éxito, todavía hay que esperar los resultados definitivos de los cómputos estatales y las posibles resoluciones que se presenten en los tribunales electorales locales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; sin embargo, hay que analizar objetivamente algunos señalamientos sobre la intervención del crimen organizado, la compra y coacción del voto denunciada por los partidos político participantes, la poca participación de las fiscalías especializadas en materia de delitos electorales locales y federal; el activismo de servidores públicos de Morena, entre otros.

Remolinos de viento. Es inconcebible que en una democracia auténtica, el presidente del partido mayoritario Morena denuncie penalmente a los legisladores opositores y acompañe su denuncia con algunas firmas de sus militantes. Ni en el peor momento del modelo de partido único que vivimos el siglo pasado sucedió. Una buena: La semana pasada por unanimidad de votos de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la Cámara de Diputados provocó un daño al Instituto Nacional Electoral y, con ello, a la democracia en el país. La Corte declaró inválido el recorte al presupuesto 2022 del INE ordenado por los diputados en diciembre del año pasado.