DestacadaEdicion ImpresaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Reto de Sonora para este 2023: Atraer inversiones

Entrevista con Silvia Álvarez, presidenta de Canacintra Hermosillo.
Entrevista con Silvia Álvarez, presidenta de Canacintra Hermosillo.

La presidenta de Canacintra en Hermosillo, sostiene que las cosas podrían ser menos complicadas en el estado si la seguridad se controla, la inversión privada y pública crece de manera destacada, y sobre todo si las autoridades empiezan a generar confianza 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

A pesar que el panorama económico para Sonora se vislumbra complejo este 2023 y todavía hay cierto resentimiento de la pandemia, también hay crecimiento orgánico de empresas y varias fortalezas que sirven para la atracción de inversiones que pueden lograr que sea un buen año para el sector industrial, pero la clave será el trabajo conjunto para la promoción de nuestro estado.

En entrevista para Primera Plana, Silvia Álvarez Amaya, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Hermosillo explicó que el 2023 sin duda será un panorama complejo donde el estado deberá superar los retos y recuperar el liderazgo a nivel nacional en seguridad, economía y desarrollo social.

“Los pronósticos apuntan a que el 2023 la economía de Sonora será complejo, las cosas podrían ser menos complicadas en el estado si la seguridad se controla, la inversión privada y pública crece de manera destacada, y sobre todo si las autoridades empiezan a generar la confianza que se ha perdido en los últimos años”.

A pesar de esto, explicó que hay muchos aspectos positivos que son claves para lograr la atracción de inversiones importantes a Sonora que generen desarrollo y crecimiento, entre los cuales el principal es la estabilidad laboral.

“Hay muchos aspectos positivos, como la estabilidad laboral que goza la entidad, por la ausencia de huelgas desde que inició el actual gobierno… La estabilidad laboral es una fortaleza que destaca en el estado”.

Considera que se debe trabajar en conjunto sector privado y gobierno para promover las ventajas de Sonora y lograr que lleguen compañías globales.
Considera que se debe trabajar en conjunto sector privado y gobierno para promover las ventajas de Sonora y lograr que lleguen compañías globales.

Otro los puntos que han llamado la atención es el Plan Sonora de Energías Renovables, y todo el impulso a la generación de energías limpias y ha hecho que algunos inversionistas volteen al estado y realmente tienen en Sonora como una opción.

También la importancia que se le está dando en el Estado y sobre todo a nivel municipal, en Hermosillo, al tema de mejora regulatoria y a facilitar trámites para abrir nuevas empresas en nuestro territorio.

Así como la ubicación geográfica de cercanía con los Estados Unidos y la gran red de proveeduría que ya existe en Sonora para la industria minera, automotriz y maquiladora.

“Entonces hay muchos aspectos por los cuales puede venir la inversión para acá, y la estabilidad laboral, lo reitero, es un elemento también que nos favorece mucho”.

Las “secuelas” del Covid-19 en el sector

La presidenta de Canacintra Hermosillo explicó que los años que vivimos de pandemia por la enfermedad del Covid-19 sí fue el duro golpe para la economía y estabilidad emocional de muchas familias y todavía en estos momentos estamos trabajando para salir adelante de ella, principalmente en las pequeñas empresas.

“Hay muchas empresas que aún se están recuperando, creo que estamos trabajando todavía en ello, los efectos que dejó la pandemia han sido muy fuertes, pero también de resiliencia de parte de las empresas y de las personas que trabajan en cada una de ellas, han demostrado que podemos salir adelante”.

Señaló que todavía este 2023 no se puede decir que sea algo que haya quedado totalmente atrás, porque muchas pequeñas empresas salieron muy golpeadas, al punto que no pudieron recuperarse, pero se debe trabajar con ellas precisamente para que se reactiven y vuelvan con más fuerza.

“Estamos también trabajando de manera interna para tener una agenda que apoye a las empresas todo este año, pero también muy atentos a las observaciones y cuáles son los temas que nuestro gremio necesita”.

Principales retos para el sector industrial

Silvia Álvarez Amaya aseguró que específicamente para el sector industrial hay mucha esperanza de que la situación vaya muy bien este 2023, ya que el año pasado no se caracterizó como una época donde llegará mucha inversión nacional o extranjera, pero sí hubo crecimiento orgánico de las empresas ya establecidas en el estado y eso se reflejó en crecimiento de empleo.

Algo que se extenderá para este año, incluso ya se anunció la creación de 15 mil nuevas plazas laborales en el estado de Sonora, principalmente en las industrias ya instaladas en Hermosillo, como la Planta Ford y sus proveedoras, la compañía BD Medical, la planta aeroespacial Latecoere y Stanley Black & Decker.

“Sí hubo crecimiento de las empresas ya establecidas aquí y por ende también eso se reflejó en mayor empleo, de los estados fronterizos Sonora tiene el primer lugar en cuanto a la tasa de desocupación, es la menor, y también en el país está en el tercer lugar. Entonces eso habla muy bien de la entidad y de lo que se está trabajando”.

Ahora el reto es luchar por la llegada de nuestras empresas y para esto hay que trabajar en conjunto el sector privado y público para promover las ventajas de Sonora y lograr que compañías globales abran plantas en Sonora.

¿Qué papel jugará Canacintra?

Precisó que las seis delegaciones que están establecidas en Sonora de la Canacintra ya están impulsando la atracción de inversiones al estado, donde están en constante comunicación con las 36 delegaciones que hay a nivel nacional para promover el alto potencial de Sonora

“Estamos en constante comunicación con las 36 delegaciones que se encuentran en la República mexicana, principalmente en el Bajío y algunas otras fronteras, a fin de dar a conocer el potencial… Precisamente estamos viendo que está por tomar impulso la instalación de más empresas de diversos sectores en todo México, y a Sonora empiezan a llegar visitas y solicitando espacios”.

Además, que ya están realizando un plan de promoción intensivo junto a todos los organismos y gremios empresariales, y autoridades estatales para llegar a todos los lugares donde una empresa planee crecer y decirles que Sonora es la mejor opción.

“Nosotros estamos trabajando en un plan, junto con otros organismos y gremios empresariales, en conjunto con el Gobierno del Estado, para planear una estrategia en la cual todos vayamos por una agenda de atracción de la inversión, estamos trabajando junto en ella”.

Expo Empleo 2023

Y de manera paralela, la Canacintra iniciará con todo este 2023 para impulsar el desarrollo y consolidación de las empresas instaladas ya en Sonora, con capacitaciones y certificaciones para empresas y empleados, y también con una mayor promoción del empleo local.

Como ejemplo, dijo que ya el próximo miércoles primero de febrero se llevará a cabo el primer magno evento que es la Expo Empleo Canacintra 2023, que organizan en conjunto con la Agencia de Desarrollo Económico de Hermosillo y la Secretaría del Trabajo.

Están organizando una Expo Empleo Canacintra 2023 para el próximo 1 de febrero. 

“Queremos generar un espacio para que las empresas puedan acercarse a las personas que buscan empleo y estas personas a su vez puedan encontrar esa oportunidad laboral y tener acceso a las empresas líderes de la región”.

Al momento ya están inscritas 31 empresas locales que buscan personal comprometido y capacitado, para puestos operativos, técnicos y profesionistas.

El evento se realizará en las instalaciones de Canacintra Hermosillo, ubicadas sobre el Bulevar Luis Encinas número 460, colonia Los Naranjos, en un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Las empresas pueden inscribirse en la convocatoria y para el público en general, que estén buscando una oportunidad de trabajo, pueden venir directamente a Canacintra, presentarse el primero de febrero registro sin previo.

“La intención de nosotros es que este evento sea de la manera más accesible y sencilla para las personas que buscan empleo. Consideramos importante impulsar el empleo siempre en estas fechas, iniciando el año”.

Aclaró que para Canacintra el mes de febrero es el mes de Recursos Humanos, donde estarán organizando varias capacitaciones tanto para empresas como para trabajadores, a fin de ser más competitivos y lograr desarrollo.

A las empresas, serán capacitaciones en apoyo en relación al reclutamiento, y para las personas para que sepan cómo presentar su currículum y cómo desempeñarse en una entrevista de trabajo, para que realmente puedan emplearse en un lugar donde se satisfaga también sus necesidades.

“Tenemos ya fechas establecidas para las diferentes capacitaciones, tendremos uno de sueldos salarios el día ocho y nueve de febrero, y tenemos nuevo esquema de justicia laboral y sus implicaciones en las empresas los días 10, 17 y 24 de febrero, y una conferencia gratuita el día 24 de febrero”. Realizó una invitación para que las empresas interesadas en participar en la Expo Empleo se registren en la convocaría, que aún están a tiempo, y a quienes necesitan un trabajo que acudan el primero de febrero, y al público en general que estén atentos a las actividades que se realizan en Cancintra, para lograr ser un municipio y estados más competitivo y salir delante de los tiempos complicados