General

Reubicación pone en jaque a comerciantes del Mercado Municipal

Previo a la temporada de compras de diciembre, los locatarios del Mercado Municipal deberán conseguir un lugar en dónde atraer a su clientela
Previo a la temporada de compras de diciembre, los locatarios del Mercado Municipal deberán conseguir un lugar en dónde atraer a su clientela

Previo a la temporada de compras de diciembre, los locatarios del Mercado Municipal deberán conseguir un lugar en dónde atraer a su leal clientela

PIE DE FOTO:

1.- Inició la cuenta regresiva para el cierre del Mercado Municipal.

2.- Guadalupe Arzate, de “Carnicería Arzate”, adelantó que provisionalmente se ubicarán por la calle Elías Calles.

3.- El titular de SIDUR, Omar del Valle, explicó el proceso previo al inicio de la obra.

4.- En los pasillos del Mercado el comentario gira alrededor de la nueva reubicación.

Por Antonio López Moreno

Las compras de diciembre serán drásticamente distintas para todos los clientes del Mercado Municipal, ya que la primera semana del mes sus puertas cerrarán por completo para iniciar la rehabilitación del edificio histórico.

Platillos como el menudo, el pozole, los tamales, entre otros, requieren de ingredientes que son altamente solicitados en el primer cuadro de la ciudad de Hermosillo. Los locatarios del mercado enfrentarán un interesante reto al atraer a sus clientes a nuevas ubicaciones.

En el local número 42 está instalada la “Carnicería Arzate”, que es atendida por Guadalupe Arzate también conocida como “La Güerita”. Ella espera que su leal clientela la siga al lugar donde reinstalará su comercio los próximos meses.

“Vamos a estar en los cuatro puntos cardinales del Mercado, unos se van a poner en el Parian, un señor por la calle Serdán y nosotros por la calle Elías Calles”.

La comerciante explicó a Primera Plana que lograron organizarse para reubicarse en locales aledaños al mercado, a fin de conservar a los clientes que acuden al centro histórico de la ciudad.

“Ojalá nos sigan hasta donde vamos, porque son los mismos precios y la misma calidad que vamos a vender, pero en diferentes partes”.

Algunos pudieron rentar inmuebles cercanos, otros compartirán instalaciones, otros más esperarán para tomar sus decisiones.

“Dicen que de 11 meses a un año —serán los trabajos de rehabilitación—, esperemos que ya para el año que entra estemos aquí”.

Ya sea para desayunar, hacer sus compras o simplemente para conocer, Guadalupe explicó que han recibido visitas de diferentes partes del mundo.

“Viene mucha gente de los pueblos, de Baja California, del otro lado. Los días festivos, Navidad, Noche Buena y además el Día del Padre, viene mucha gente del otro lado”.

Confía en que la remodelación se traduzca en seguridad para quienes acuden al inmueble, así como en derrama económica.

“Tienen que arreglar lo más importante, que es el agua, la luz, el drenaje, que para nosotros es lo primordial. Ya la pintada, el techo, es para darle servicio y que se vea buena imagen”.

Tienen un mes de ventaja

Migdelina Castillo, Presidenta de la Unión de Locatarios del Mercado Municipal, detalló que la obra estaba programada primeramente para noviembre, sin embargo acordaron extenderla un mes más.

“En días pasados tuvimos una reunión en el Palacio de Gobierno con Cecop y autoridades de gobierno. Entonces, ya se dio a conocer la fecha definitiva para el cierre del mercado”.

El mes de noviembre les será de utilidad para poder encontrar otro lugar, además para comunicar a sus clientes las nuevas ubicaciones.

“Tenemos la posibilidad de trabajar hasta el 3 de diciembre y entregar el edificio completamente vacío el 6 de diciembre, para que la empresa ganadora de la licitación comience los trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal el 7 de diciembre”.

Edificio está que se cae

Para el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), Omar del Valle Colosio, el edificio ‘está que se cae’, ya que presenta afectaciones en su fachada, deterioro en sus instalaciones y desgaste.

“El mercado municipal es un edificio antiguo que por muchísimos años no se había atendido, es un adeudo histórico de los gobiernos con el mercado municipal”.

La intervención, dijo el funcionario, debe ser integral para no exponer a los visitantes a ningún tipo de riesgo.

“Las obras tienen que ver con mejorar la estructura básicamente, está que se cae, es de alto riesgo, hay que cuidarlo bastante bien ya que es un edificio histórico”.

Sin embargo no se modificará su apariencia.

“No se puede modificar la fachada porque es un edificio histórico, pero si arreglarla, modernizarla. Y también pisos, paredes, pinturas”.

La obra está a cargo del Consejo Estatal para la Concertación de Obra Pública (CECOP), quienes mantienen el diálogo constante con los comerciantes involucrados.

“Aquí en Hermosillo es un trabajo que va hacer CECOP, ha habido una gran coordinación de CECOP con la jefatura de oficina, platicando con los comerciantes, es un programa de trabajo bastante largo”.

Inversión millonaria

La rehabilitación del Mercado Municipal constará de una inversión de $35 millones de pesos, que deberán aplicarse en la infraestructura del edificio.

El inmueble actualmente es visitado por alrededor de 3 mil personas al día, esto de acuerdo al cálculo de los propios comerciantes.

Son alrededor de 50 comercios los que convergen en el mercado, además de una decena de puestos que se instalan en sus afueras.