Revocación de Mandato por la pérdida de confianza

Trataremos de aclarar algunas dudas fundamentales acerca de este ejercicio
Por Dr. Jorge Ballesteros
La Revocación de mandato es quizás el tema más importante de la historia del México contemporáneo, ya que define el rumbo que tomará el país: Dictadura o libertad; quitamos ya, al sátrapa bananero de López Obrador o lo dejamos otros tres años más.
El gobierno Morenista, gasta millonadas de pesos en espectaculares y propaganda para convencer a la gente de que voten en contra de la Revocación o destitución del presidente, triquiñuelas desde recortarle el presupuesto al INE o de tratar de cambiar en las boletas la palabra de “Revocación” que quiere decir quitar al gobernante por pérdida de confianza, por la palabra de “Ratificación” que significa dejarlo en el poder.
López Obrador está actualmente en el momento más vulnerable de su mandato y teme perder la revocación. Reparte millones de pesos del erario público entre sus seguidores y entre los ninis, gente de la tercera edad, comunicadores de los diversos medios, hasta en la gente de la oposición para dividirla a esta y que la gente que lo ha criticado y se opone a su gobierno no vaya a votar por revocarlo.
Cualquier medio es usado para evitar que lo corran del poder, desde sobornos hasta pactos para no perseguir a sus enemigos, así se ha visto a Fox, Calderón y hasta Anaya lanzar declaraciones en contra de la Revocación de mandato, los cuales repiten como si se tratara de un mantra “Que termine y se vaya.” Como si dejarlo gobernar tres años más no fuera un suicidio.
La principal razón que dan para oponerse a la Ratificación es que no existía en México y fue propuesta de AMLO, sin embargo, esto fue en una época en que López Obrador contaba con una popularidad casi intacta y que pretendía que coincidiera con las elecciones intermedias del 2021 y que su nombre apareciera en las boletas para influir en las elecciones, pero el senado se opuso a esto y se mandó el proceso de ratificación al 2022.
Dentro de sus planes estaba también el tener controlado o desaparecido el INE, cosa que no ha logrado hasta la fecha a pesar de los furiosos ataques que todos los días lanza contra este organismo y del recorte del presupuesto que le ha hecho. El INE sigue siendo independiente del gobierno federal y es garante de unas elecciones libres, que el dirigirá y será este mismo organismo quien contará los votos, no la secretaria de gobernación o Morena como pretendía AMLO.
Trataremos de aclarar algunas dudas fundamentales acerca de la Revocación de mandato.
¿Se puede aplicar a pesar de la prohibición a la aplicación retroactiva de la ley?
Sí, porque hay disposición constitucional que regula de forma expresa, los términos de la Revocación de Mandato, en lo particular, fue aprobada por la Cámara de Diputados, la de Senadores y 17 congresos estatales, que representan el Constituyente Permanente, lo que le da plena vigencia.
Adicionalmente en su artículo 4o. transitorio del DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato viene mencionado el periodo 2018-2024, firmada por Andrés López y difundida en el Diario Oficial de la Federación
¿Qué es la Revocación de Mandato?
Es un instrumento ciudadano de la Democracia Participativa, que permite que a la ciudadanía determinar, mediante el sufragio, la terminación anticipada del mandato por la pérdida de la confianza. Fuere por ineptitud, pérdida de la razón, comisión de delitos o traición a la patria.
¿Es la Revocación de Mandato una ratificación?
NO, el servidor público o funcionario no requiere ninguna ratificación para seguir su mandato porque fue electo para un cargo y período. En realidad, la Revocación de Mandato es un instrumento para acortar el período de quien no cumpla con su responsabilidad.
¿Quién organiza el evento de Revocación de Mandato?
El INE (Instituto Nacional Electoral).
¿Qué se requiere para que se lleve a cabo?
Que lo solicite el 3% (2.8 millones de mexicanos) de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, y, además, que por lo menos en 17 estados se cubra ese 3%. Esto ya fue logrado por FRENA.
Para los que NO estamos de acuerdo con su gestión, tenemos la gran oportunidad de quitarlo como Presidente.
Los votos serán contados por ciudadanos, las actas serán firmadas por ciudadanos, y los funcionarios.
¿Se justifica un gasto tan grande para esta consulta de Revocación y en su caso se tendrá el presupuesto suficiente para que el INE lo realice adecuadamente, como lo marca la Ley?
Se justifica sin duda. Solo tomando como base, que el costo total para realizar la Consulta de Revocación de mandato, equivale a 37 horas del endeudamiento que AMLO ha generado en sus primeros 3 años de gobierno y que sin duda será mayor en los siguientes 3 años. (10.7 billones de pesos al iniciar su gestión que ahora son 13 billones).
Haciendo la matemática AMLO ha incrementado la deuda de México a un ritmo aprox. de 88 millones de pesos por hora.
Respecto al presupuesto que le falta al INE para realizar la Consulta de Revocación, el TEPJF tiene ya en revisión la demanda del INE, para que instruya a la Secretaría de Hacienda a que proporcione los fondos necesarios para que esta Consulta que está indicada por la Constitución Mexicana, se lleve a efecto.
¿Se usa esto de la Revocación de Mandato en las DICTADURAS?
SI, a pesar de que la Revocación de Mandato es un instrumento democrático, en las Dictaduras se ha usado mediante el uso del culto a la personalidad. Y se logra concentrar el poder cuando tienen el CONTROL DE SU INE, pues a pesar de su tiranía logran engañar al pueblo para evadir las elecciones libres y periódicas y legitimar su permanencia más allá de los períodos constitucionales. El INE en México aún no se encuentra sometido a la Dictadura de López.
¿Cuántos votos se requieren para DESPEDIR al sujeto a la Revocación de Mandato?
La mitad más uno del total de votos emitidos en el sentido de QUE SE VAYA; con un requisito mínimo de la votación del 40% del electorado, en abril 10 del 2022. Equivale a 37 millones de mexicanos. Recordemos que en junio del 2021 votaron 49 millones.
¿En qué se basa FRENA para asegurar que es posible que los ciudadanos logren ganar la Consulta de Revocación para sacar a AMLO el próximo 10 de abril?
En que revisando los datos públicos de las elecciones federales intermedias del pasado 6 de junio, fuimos mayoría los que votamos en contra de los candidatos de MORENA y sus partidos afines (Verde, PT y otros).
Esto es, que 24.5 millones de mexicanos votamos en contra de la coalición de MORENA y los candidatos a diputado federal de esta coalición, solo obtuvieron 19.3 millones de votos a su favor.
Además, con la continuación de los errores, las incapacidades y la corrupción del gobierno actual, son más ciudadanos ahora los que están en contra de AMLO (incluyendo a gente de su propio partido) que los que había en junio pasado.
¿Qué pasa si SE DESPIDE A AMLO?
El presidente de la Cámara de Diputados (actualmente Sergio Gutiérrez Luna del partido MORENA) toma el cargo de presidente de México de manera provisional, y en el plazo de 30 días, el Congreso de la Unión, que se constituye como Colegio Electoral deberá de elegir al PRESIDENTE SUSTITUTO para terminar el sexenio.
¿Qué pasa si eligen a alguien peor que AMLO de MORENA?
La mayoría de los mexicanos pensamos que NADA ES PEOR QUE AMLO; además si llega a quedar alguien de MORENA, llegará con el mayor escarmiento de la historia, pues sabe que no es libre de hacer lo que se le pegue la gana.
¿Qué pasa si no se logra la Revocación de mandato?
AMLO continuará siendo presidente como lo es actualmente, sin embargo, tendrá más cuidado de gobernar y de gobernar bien, y no solo el, sino cualquier persona que ocupe un cargo político, la sociedad se habrá encargado al salir a votar de que exige resultados para detener el deterioro del país.
También se logrará un avance muy importante en la estructura y funcionamiento de nuestra democracia y algo extremadamente importante para el futuro de nuestro país: Que se continúe conformando, uniendo y coordinando, una ciudadanía participativa y pacífica, que sirva como contrapeso ante los gobiernos estatales, federales o municipales, que no muestren capacidad, honestidad y vocación de servicio para el progreso de México.
El artículo 39 de la Constitución Mexicana, deja patente que tan importante como la obligación y el derecho de elegir a nuestros gobernantes, tenemos el derecho de quitarlos si no cumplen con sus responsabilidades o más aún si mienten, roban o traicionan a quien deben de servir.
¿Y si buscan atacarme por ser anti-amlo?
NO, porque el partido de morena ha sido instruido para participar en todo esto y tu voto será secreto en las urnas que el INE junto con los ciudadanos de las mesas directivas de casilla pondrán en Abril 10 del 2022. Es un proceso electoral legitimado por el INE.
2022 SERÁ UN AÑO QUE definirá el rumbo de México por generaciones, le pondremos un hasta aquí a un demagogo y populista dictador.
Yo no sé, si a través de este instrumento ciudadano, logremos sacar del poder a esta alimaña nefasta en que se ha convertido López Obrador, pero si estoy seguro que es nuestro deber, por amor a México intentarlo, no hacerlo sería una traición a la patria, sería quedarnos de brazos cruzados, viendo como nuestro país se convierte en una dictadura comunista.
¿Eres de los cruzados de brazos o eres un patriota?