“Ruta de la Salud”, ¿solución al desabasto de medicinas?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
HABLAR DE 580 millones de pesos destinados a Sonora para la adquisición de medicamentos por parte del gobierno, no es poca cosa.
La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, desde su “mañanera” de este martes, echó a andar el programa “Ruta de la Salud” y enlazó a varios gobernadores, entre ellos a Alfonso Durazo Montaño.
Éste último, informó que con esos recursos, haría llegar a la gente más de nueve millones de piezas medicinales las que serán distribuidas en 284 espacios de salud en el Estado.
“Sobre todo –subrayó el gobernador- este programa permitirá llegar al Sonora profundo, es decir, a aquellos que no les había tocado, así como al avance en el propósito de alcanzar la universalidad de la salud gratuita, objetivo especial de nuestro movimiento”.
Recordamos que uno de los fracasos más sonados de la “cuarta transformación”, es el tema del desabasto de medicamentos en los hospitales de gobierno a lo largo y ancho de la república.
El expresidente López Obrador ofreció cuando menos cuatro fechas para completar el cuadro de medicinas a los grupos más vulnerables pero jamás cumplió con tal compromiso.
Uno de los grupos más sentidos en esta falla monumental, fueron las familias con niñas y niños enfermos de cáncer.
No solo se han registrado protestas públicas en el centro del país por ese inhumano desabasto de tratamientos, también en Hermosillo se han manifestado padres de familia a quienes el sector salud les ha asegurado contar con el material para quimioterapias lo más pronto posible.
Por eso, más allá del anuncio de la apertura del programa “Ruta de la Salud”, está el compromiso para hacer realidad un trato más digno del gobierno a ese “Sonora profundo”, a quienes nunca les había tocado y que continúan en esa situación, en un tema tan sensible como es la salud, donde están de por medio vidas humanas.
Hablar de 580 millones de pesos para adquirir medicinas y hacer llegar nueve millones de piezas a los más vulnerables, no es poca cosa.
Ojalá y ese dinero proveniente de la Federación, no se tope con los obstáculos burocráticos de quienes disfrutan oficinas lujosas de la ciudad de México, tal y como nos han acostumbrado.
AYER también el gobernador Durazo dio a conocer una campaña estatal para la prevención de la violencia sexual en niñas y niños, la que operará directamente la Comisión para la Atención de Víctimas en el Estado… Acompañado de su esposa María del Rocío Chávez, el titular del Ejecutivo invitó a varias pequeñas y pequeños a la proyección de tres cortos animados dirigidos precisamente a la niñez, así como otro trabajo de producción de un video dirigido a padres de familia, docentes y personas cuidadoras, buscando familiarizar con un lenguaje inclusivo, cercano y respetuoso para prevenir e identificar alguna situación extraordinaria que incluya algún tipo de violencia infantil.
Y AL PRESIDENTE municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, lo reportaron en una conversación con el subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua, Humberto Marengo, con quien trató específicamente el impulso de soluciones técnicas y financieras que permitan reutilizar agua tratada en la capital del Estado… Un tema que ya maneja el Ayuntamiento porque cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, la que trabaja para la disponibilidad de líquido en actividades industriales y el riego de parques y jardines.
AVANZA la enfermedad conocida como “Miasis” en humanos y que es provocada por el gusano barrenador del ganado… Ya son 39 los casos confirmados y 36 de ellos se han registrado en el estado de Chiapas… Esto es consecuencia de la irresponsabilidad con la que ha actuado la autoridad responsable de supervisar la sanidad del ganado que ingresa a nuestro país cuyo origen es Centroamérica… Son varios los testimonios que advierten de la existencia de contrabando de animales que encuentran en la frontera sur del país una puerta libre de entrada y un millonario negocio que no están dispuestos a soltar… Las voces exigiendo el cierre de la frontera sur del país a ese contrabando se han multiplicado, pero tanto la presidencia de la república como el titular de la SAGARPHA, Julio Berdegué, han puesto oídos sordos, a pesar de que ese escenario es la fuente para que el gobierno de los Estados Unidos mantenga cerrada la frontera a la exportación de ganado mexicano, provocando enormes pérdidas económicas a los rancheros de varias entidades, entre ellas Sonora y Chihuahua.