“Salud, el don más preciado de un ser humano”; entrevista con la nutrióloga Carla Celaya

Por Mayra Torres
Divertida, inteligente y responsable pero sobretodo consciente de que educar en alimentación es un reto diario en medio de la tecnología y las malas costumbres.
Quien la conoce sabe que su método como nutrióloga es exitoso, pues camina de la mano de quienes confianza en ella. Se trata de Carla Celaya, Mujer de 100 que, por su trabajo en nutrición, ganó un lugar para asistir al Washington Center y hoy busca replicar lo aprendido en sectores que más lo necesiten.
Carla no es la típica nutrióloga, no da dieta, no es exigente, sabe que a la fuerza no se educa, mucho menos en alimentación, por lo contrario se convierte en una amiga y, su aprendizaje, lo replica de manera muy contundente entre quienes hemos tenido la fortuna de ser sus pacientes.
Y es que sabe que, en cualquier ser humano, es indispensable llevar una armonía entre salud, confianza y autoestima; día a día lucha para brindar no sólo una gran sonrisa sino un plan integral, situación que hace poco la llevaron a abrir su propio restaurante con opciones sanas basado en medidas y porciones, que ayudan a los pacientes a aprender a comer, de manera correcta y equilibrada regresando, a través de la alimentación la confianza y la recuperación de la salud.
Por ello, con la oportunidad otorgada por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación, Carla busca ser un agente de cambio por lo que ya prepara charlas enfocadas a los beneficios de nutrirse bien y mejor.
“Con la información recibida en este seminario, quiero preparar charlas con temas de salud y nutrición para poder llegar a más personas en escuelas y ambientes de trabajo, para compartir la información recibida y lograr una sociedad sonorense más sana física y mentalmente, porque es el compromiso moral que hice al aceptar la invitación a Mujeres de 100”, asegura.
¿Qué significa ser mujer de 100?
Significa alegría de conocer, crecer y compartir con mis compañeras de 100 ese deseo de superación y de poner nuestro grano de arena para hacer una mejor sociedad sonorense y mexicana.
¿Qué fue lo que te trajiste de Washington?
Me traje muy gratas experiencias, empezando por conocer y recibir información valiosa de las personas de The Washington Center sobre temas como Liderazgo, Empoderamiento, Emprendimiento, Networking, Negociación, entre otros, que hasta antes de este seminario no me había tocado profundizar y entender su necesidad e importancia en nuestra sociedad actual, así como también la experiencia de compartir, admirar y aprender de mis valiosas compañeras Mujeres de 100, que hoy por hoy se han convertido en una red de apoyo en todos los sentidos, no sólo de amistad.
¿Cómo replicarás lo aprendido?
En el día a día en mi consulta, busco mejorar la salud, confianza y autoestima de mis pacientes a través de prácticas saludables en su vida de uno a uno. Con la información recibida en este seminario, quiero preparar charlas con temas de salud y nutrición para poder llegar a más personas en escuelas y ambientes de trabajo, para compartir la información recibida y lograr una sociedad sonorense más sana física y mentalmente, porque es el compromiso moral que hice al aceptar la invitación a Mujeres de 100.
¿Cuáles son los obstáculos a los que te has enfrentado?
Algunos de los obstáculos a los que me enfrento diariamente en mi trabajo es la publicidad engañosa tanto para lograr un físico perfecto a través de recursos poco seguros o veraces, así como también para caer en consumo excesivo de alimentos o productos procesados que dañan la salud.
Aunque no es propiamente un obstáculo, también la cultura sonorense donde es común la carne asada, harinas y cerveza, junto con la falta de ejercicio por nuestro clima cálido si puede dificultar el seguimiento de la consulta nutricional, aunque siempre busco la manera de lograr compaginar nuestras costumbres con un estilo de vida saludable con mis pacientes.
Afortunadamente, en las últimas décadas la alimentación y hábitos saludables han tomado un fuerte interés en nuestra sociedad y eso ayuda a que esos obstáculos sean derribados más fácilmente.
¿Cómo te brinda salud la nutrición?
Cuidar la calidad y cantidad de los alimentos que consumimos siempre va a ayudar a que nuestro cuerpo trabaje mejor y que nuestros órganos se mantengan en buen estado, y por consiguiente tengamos buena salud.
¿Qué es lo más importante de tu vida?
Definitivamente mi familia, que es donde recibo ese amor y apoyo incondicional que me hacen funcionar, junto con la ayuda y presencia de Dios, en todos los demás ambientes donde me desenvuelvo. Igualmente mi familia extendida que son todas las amistades que he podido cultivar a lo largo de toda mi vida.
¿Cómo te defines?
Me defino como una mujer alegre, comprometida con mi familia y mi trabajo, algo soñadora e idealista, activa y disciplinada, también aventurera porque me encanta viajar y conocer lugares nuevos. Me adapto a lo que la vida me ofrece y aprovecho las oportunidades que me brinda.