Salud Sonora romantiza el crimen del aborto: Raúl Encinas

En entrevista con Raúl Encinas, presidente de organización civil “Humanidad MX”, sostiene que el programa “Aborto Seguro” promovido por la Secretaría de Salud está al margen de la Constitución
Por Gerardo Moreno Valenzuela
La Federación y ahora también el Gobierno de Sonora están utilizando recursos públicos, instalaciones oficiales y medios propios para impulsar políticas que solo buscan romantizar un crimen, que es el asesinato de una niño o niña no nacido, con el programa “aborto Seguro”, un acto fuera de la Ley y la constitución, aseguró Raúl Encinas Rodríguez, Coordinador de la Asociación “Humanidad MX”.
En respuesta al reportaje publicado por Primera Plana, donde se confirmó que en Sonora se aplica el programa “Aborto Seguro” y “servicios de Aborto seguro”, en el Hospital Integral de la Mujer, donde se habilitó un consultorio donde ya se han practicado 70 abortos, en todas sus causales incluido el voluntario, desde marzo del 2021 a la fecha. Raúl Encinas dijo que es algo que realmente debe preocupar, porque inician a aplicar políticas públicas progresistas.
Explicó que en Sonora existen Leyes Locales que protegen la vida desde la concepción, a nivel nacional no se ha despenalizado el aborto en la Constitución, sin embargo, en el Estado el Gobierno ya promueve y aplican políticas de muerte, en vez de promover políticas de justicia social.
“En Sonora está cubierto el derecho a la vida, como en cada entidad del país, lo que hacen aquí es decir yo Estado te doy la facultad para asesinar, faltando a uno de los derechos fundamentales, el primero que es el derecho a la vida. En estas políticas públicas, con iniciativas de ley que pretenden despenalizar el aborto y con estos programas de salud, solo están diciendo en Sonora somos un gobierno tan fallido que lo único que podemos es asesinar a un niño, porque no quieres traerlo al mundo, en vez de ofrecer justicia”.
Denuncia agenda contra la familia
Encinas Rodríguez comentó que lamentablemente, lo que se ve en Sonora y en otras entidades del país, es como se busca imponer una agenda que viene desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin importar lo que se piense en lo local.
En 2015 México firmó la Agenda 2030 de la ONU, que busca imponer en los países leyes para despenalizar el aborto, contra de la familia, eutanasia, eugenesia, drogas recreativas y demás, que ahora ya se están aplicando de manera transversal en las políticas públicas, como el “Aborto Seguro”.
Lo que pasa, dijo, es que el Estado depende del recurso que envía la Federación, para los diferentes acciones, y para poder recibirlo le condicionan a que impulsen este tipo de programas, y por eso vemos este tipo de políticas desde todos los poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y en los tres niveles, Municipio, Estado y Federación.
“Cada Estado, al requerir de los recursos públicos cada año, obviamente tiene que poner como condición que ya está avanzando en estos derechos progresistas que le llaman, no porque vayan a generar un bienestar en la población, sino porque progresan en su nivel de agresividad”.
Por ejemplo, dijo, empiezan por imponer abortos seguros en hospitales, luego aprueban por ley que se despenalice el aborto a las 12 semanas, y como es Ley progresiva, pues avanza y después se aumenta a las 20 semanas y termina como en otros estados donde impulsan que se pueda abortar hasta en el noveno mes.
“En el Estado de Sonora, con el gobierno actual, están acelerando la agenda 2030 de la ONU, porque faltan menos de ocho años y la meta es para que el 2030 en cada estado de la república Mexicana se despenalice el aborto”.
Soluciones “prontas” en vez de justicia
El problema con esta política que existe en Sonora, es que solamente el Estado procura ofrecer a las mujeres una salida “pronta” donde ellos se quitan toda responsabilidad. Por ejemplo, en caso de violación, se preocupan mucho por ofrecer la opción del aborto, en vez de ofrecer justicia.
“En México el 98.2% de los delitos quedan impunes; entonces el Gobierno, ante la fallida estrategia de justicia, le ofrece a las mujeres abortar, como diciéndoles ya no te preocupes por el violador no los vamos a perseguir, porque no tenemos ni tiempo, recursos, ni la política para justicia; entonces lo que queremos es darte una solución pronta; aunque es una solución que no toma en cuenta el derecho de un ser humano a vivir”.
Comentó que el estar impulsando este consultorio en Hermosillo, luego promoverlo para otros hospitales públicos de Sonora y que se diga que el servicio se da totalmente gratuito y con asesoría de expertos, suena precisamente a que el Estado trata de romantizar este crimen.
“Nos preocupa que en la sociedad civil no ejercemos una presión para nuestros gobiernos y le exijamos al gobierno del estado el derecho a la vida de todos los seres humanos en Sonora. Y en vez de eso, esté aplicando una política pública agresiva, de control natal a través de la eutanasia, de la eugenesia, del aborto”.
Faltan nacimientos
Raúl Encinas Rodríguez explicó que en Sonora se ocupa una tasa de 2.5% de nacimientos al año para lograr generar condiciones de un relevo generacional, pero en estos momentos hay menos del 1%.
Por lo que pronto habrá más problemas, con mucha población muy adulta y cada vez menos jóvenes, generando afectaciones poblacionales, económicas, de empleo y sociales, que el Gobierno en su afán por cumplir estas políticas progresistas no están previendo.
“Estamos sin políticas públicas de armar el relevo generacional de promoverlo en el estado de Sonora, porque es necesario, es urgente que haya nacimientos en el estado de Sonora, y que estas políticas públicas genocidas se dulcifiquen como si fueran derecho humano, es incongruente de un gobierno que dice está trabajando por la ciudadanía”.
Información
El presidente de Humanidad MX, aclaró que es necesario como sociedad informamos puntualmente sobre estos temas, que ya se están viendo y que golpean la garantía de los derechos humanos verdaderos.
Dijo que actualmente en redes sociales hay mucha información disponible, ellos mismos tienen su página de Facebook y un canal de YouTube.
“No viene solo el aborto, viene para quitar la patria potestad, viene para impedir que los padres de familia ejerzan su derecho de educación preferente en la educación de los hijos, viene para despenalizar las drogas recreativas, vienen para destruir la familia, que esa es la base y sustento para el relevo generación. Entonces que se informen como sociedad”.
Dijo que la situación se ve difícil, porque son políticas que impulsan desde el Gobierno promovidas directamente por el secretario de salud, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que buscan convencer a la sociedad que son avances y progresos, modernismos, pero no es así.
“Le pedimos a la sociedad que busque informarse, que busque proteger a su familias de estos depredadores, son depredadores políticos y funcionarios que están depredando a la sociedad y que están utilizando políticas públicas, genocidas, permisivas y legalicidas en contra de los ciudadanos que deben servir”.