Sana cercanía con el gobierno, sin entreguismos: Héctor Platt
Por Rigo Gutiérrez E./
El aspirante a dirigir la Unión Ganadera Regional de Sonora para el periodo 2016-2019, ofrece fortalecer a las 95 asociaciones ganaderas buscando más autonomía y estableciendo una sana cercanía con el gobierno
Por estas fechas los pueblos del río Sonora parecen tornarse un poco más alegres. Las calles amanecen con aroma a tierra mojada y en el ambiente flota la esencia del verdor de los campos. Pero no todo es tranquilidad y paz, principalmente entre las Asociaciones de Ganaderos, donde se prepara el terreno político rumbo a la elección de una nueva dirigencia de la Unión Ganadera Regional.
Y en esta tarea se encuentra inmerso Héctor Platt Martínez, uno de los aspirantes a tomar las riendas de la UGRS, con quien “Primera Plana” platicó justo en medio de una asamblea en Banámichi, Sonora.
El punto de reunión fue la plaza del pueblo. El kiosco, la fuente, las bancas y plantas lucían impecables, recién regadas. Ni un papel en el piso. A un costado de la plaza, la iglesia y viviendas de adobe. La calle tan limpia como el mismo cielo de la mañana del sábado.
Los diversos representantes de las asociaciones ganaderas del Río Sonora fueron apiñándose en una esquina de la plazuela. Vestido de mezclilla, botas, sombrero y chamarra roja, Platt Martínez, se acercaba con mano extendida a saludar a cada uno de los ganaderos.

Originario de Tecoripa, Platt pertenece a una familia de tradición ganadera, aunque de inmediato ataja “no nací en pañales de seda”, de sus padres heredó la disciplina del trabajo. Siempre ha estado dentro de la industria agropecuaria, conoce al gremio, sus problemas y tiene propuestas para mejorar el trabajo en conjunto de los ganaderos porque más allá de esta situación, ve con preocupación el futuro que se le está dejando a las nuevas generaciones.
Mientras se encaminaba por las calles de Banámichi, rumbo al centro de convenciones donde se celebrará la reunión masiva, se rodeaba de personalidades como ex presidentes de la UGRS Alfonso Elías Serrano, Sergio “Peque” Torres, Leocadio Luis Aguayo, Arturo Ortega Molina.
En el jardín del local ya esperaban cerca de 350 invitados, entre estos 22 representantes de asociaciones ganaderas, desde el Valle del Yaqui, Villa Pesqueira, La Colorada, Tecoripa, Carbó, Rayón, Ures, Aconchi, Arizpe, Cumpas, Tecoripa, Bacoachi, Baviácora, Fronteras, Cananea, Yécora, Huépac, Agua Prieta, Magdalena, Naco y los anfitriones de Banámichi.
“Somos 95 asociaciones y una sola Unión Ganadera, esa será nuestra principal fortaleza. La unidad nos hará más fuertes y nos permitirá defender de mejor manera los intereses de los ganaderos”, comentó.
El futuro de nuestra actividad, mencionó el aspirante, es tan amplio como las oportunidades que nos ofrece un mundo globalizado, interconectado, donde la innovación tecnológica y el cambio son cosa de todos los días, pero poco le sirve a nuestra ganadería un futuro con tantas posibilidades si no cuenta con el interés de los jóvenes.

Para Platt Martínez, uno de los retos más importantes del sector tiene que ver con el conservar el estatus sanitario así como gestionar los recursos de las autoridades.
En este renglón, el aspirante a dirigir a los ganaderos plantea una “sana cercanía” con las autoridades. “La cercanía que propongo es para beneficiar a la Unión no para perjudicarla, lograr que los apoyos lleguen a todas las asociaciones por igual”.
Y es que explica, la cercanía que perjudica es cuando estos apoyos llegan a unos cuantos y ello compromete al entreguismo. “La cercanía es buena y sana cuando se trata de gestionar apoyos; pero como dicen: ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre”.
Así, Platt Martínez tiene claros sus objetivos para la UGRS: fortalecer a las 95 asociaciones ganaderas buscando más autonomía. “No somos ni la extensión de un gobierno y mucho menos la de un partido. Somos Unión que se fortalece en la suma de ideas, donde las decisiones se toman entre todos para favorecer el interés general de los ganaderos”.
Más de 300 rancheros se dieron cita en el evento para escuchar las propuestas del aspirante. Una vez concluida su intervención, hizo un reconocimiento público a los impulsores de los programas sanitarios que hoy le dan a Sonora un estatus único para exportación de ganado al extranjero. Resonaron los aplausos. Platt agradeció el diálogo con los asistentes y la música de banda en el patio comenzó a retumbar.
Apenas inicia la contienda por la nueva dirigencia de la UGRS. Los aspirantes recorren los diversos municipios y en abril se estará realizando la asamblea general.