General

En Hermosillo hay réplica de San Francisco… ¿Lo has levantado?

Desde hace seis años en esta capital sonorenses existe una capilla con una réplica de la figura de San Francisco como el de Magdalena; en estas fechas recibe cientos de visitantes… ¿lo has levantado?

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

María del Rosario atravesó con semblante de esperanza el pórtico que lleva por un sendero a la pequeña capilla particular. Junto con su hija y nieta —que le acompañaban—, pasaron en silencio al recinto religioso. Observó fijamente la figura del santo recostado. Le pasó cuidadosamente su mano derecha por la frente como si le secara el sudor, murmuró unas palabras, inclinó la cabeza y a dos manos levantó ligeramente a San Francisco.

“Es idéntico al de Magdalena”, dijo María tras agradecer al santo todos los favores que le ha concedido.

Y aunque en el calendario litúrgico el 4 de octubre se dedica a San Francisco de Asís, la tradición sonorense ha adoptado festejar a San Francisco Javier, el santo que está recostado y que, según se dice, para pagar “la manda”, usted deberá visitarle y levantarlo.

“Antes teníamos que hacer viaje hasta Magdalena, pero desde que supimos que aquí también lo podemos ver, mejor. Porque también es mucho gasto”, comentó la hermosillense.

La pequeña capilla está ubicada sobre la calle Ures, entre Luis Encinas y Morelia, cercano al Parque Infantil. Está en el patio de una empresa de limpieza, pero cuenta con un acceso especial para todos aquellos devotos, como la señora María del Rosario.

Y es que ella practica esta devoción desde hace 33 años, cuando el santo le cumplió una petición sobre su salud, desde entonces le sigue.

Don Francisco León comenta que también desde hace unos cinco años acostumbra acudir a esta pequeña capilla. Le recuerda mucho a la de Magdalena y sobre todo, dice que por su edad ya no aguanta viajes tan largos.

Su devoción data de muchos años atrás. El señor León confirma que “Francisco es un santo milagroso, muy cumplidor… pero también muy cobrón”. Por eso no deja que se le pase la fecha para visitarlo, rezarle un poco, sentarse junto a él, o solo platicar.

Origen de la réplica

Fue en octubre de 2016 cuando la familia De la Puente abrió las puertas al público en general de este recinto religioso.

Alma De la Puente, explicó a Primera Plana que todo comenzó por una gran devoción que viene desde sus abuelos, los cuales dijo eran fabricantes de velas, luego el fervor franciscano pasó a sus padres, y fue su hermano Jaime quien decidió construir una capilla dedicada a San Francisco, para poner al alcance de más personas esta devoción.

Recordó que el proyecto pretendió que se asemejara lo más posible al de Magdalena, por lo que ubicaron al artista que retoca y da mantenimiento a la figura original e hicieron la réplica con las medidas y formas similares. Lo mismo se puede observar con la base donde está recostado el santo.

La señora De la Puente comparte con gusto que son cientos de hermosillenses los que acuden ahí y mantienen viva esta tradición, porque refiere que el santo es muy milagroso y ayuda al que lo necesita.

Reconoce que en la ciudad es muy  grande la devoción y le ha tocado escuchar de todo tipo de favores que cumple San Francisco, desde temas de salud, trabajo, embarazo. Y la misma gente también ayuda. Por ejemplo, comentó que este año, hubo una persona que se acercó a ellos y como una forma de pagar su “manda” les pidió que le permitieran vestir con un nuevo hábito que confeccionó para el Santo. Otros más, añade, también han contribuido y llevan otras figuras para que estén en la capilla.

Los visitantes al San Francisco de Hermosillo acudieron durante todo el día. El recinto está abierto de lunes a sábado.