General

Santuario de La Candelaria

245 años de historia y devoción

Por Gerardo Moreno Valenzuela

No se sabe con exactitud cuándo comenzó la tradición de los tamales, pero sí están seguros que la comunidad de Villa de Seris aprovecha esta fecha para mostrar con orgullo y compartir su fe en la Virgen María

La construcción del tempo de Nuestra señora de la Candelaria, en el barrio mágico de Villa de Seris, se puede rastrear hasta los años 1780, es decir, que tendría alrededor de 245 años de historia y de ser un lugar que promueve la fe Mariana, la convivencia católica y la comunidad.

El padre Armando Armenta Montado, encargado del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Hermosillo y profesor de Historia en el Seminario, platicó que los primeros registros que se tienen de este lugar se remontan hacia el año 1780, cuando se fundó la Misión de Nuestra Señora del Populo o nuestra señora del pueblo, en ese mismo sitio donde vivían personas miembros de la comunidad indígena Seri y también algunos mestizos y criollos que llegaron hasta estos lugares.

“Atendía a indígenas Seris, pero también algunas personas mestizas y criollos, y la atendían los misioneros Franciscanos que sustituyeron a los Jesuitas. Ese templo que le pusieron nuestra señora del populo, estaba atrás del templo actual, y ahí se realizaron bautizos y demás ceremonias, fue un curato, una parroquia atendía por franciscanos”.

Luego, en 1830 salen los frailes franciscanos de ese templo y pasó a estar a cargo del sacerdote que asignado a la comunidad del Pitic, es decir, que en aquel entonces fue una de las iglesias que atendía el encargado de la iglesia de aquel antiguo Hermosillo.

En aquel entonces la comunidad se le llamaba pueblo de seris, porque había un asentamiento de integrantes de esta etnia.

“Corriendo el siglo XIX estaba ese templo, pero la iglesia actual comenzó a construirse hasta 1870, y era un templo austero, muy grande, lo que habla de una devoción muy grande y en ese tiempo, en los años 70´s, del siglo XIX, le ponen ya Nuestra Señora de la Candelaria, cambia el titular del templo”.

Explicó que desde aquel entonces cambia esa devoción a la Virgen de la Candelaria, al momento no hay registro en el archivo histórico del por qué el cambio, pero así se decidió, y siguió hasta nuestros días.

Un centro de devoción Mariana

El padre Armenta explicó que siempre se enviaron sacerdotes y capellanes desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Hermosillo, y para la Iglesia siempre fue considerado un lugar con mucha historia y que poco a poco se convirtió en un verdadero centro de devoción mariana y de piedad popular.

“El techo era de vigas de mezquite con carrizo y otros elementos, y tierra, era un techo rústico de la época y fue cambiado; entre 1950 y 1952, se hizo de concreto y con bóveda, ese templo se transformó”.

Entre los sacerdotes más queridos que le imprimieron la devoción a este templo el padre Cruz Acuña Gálvez, quien estuvo desde los años 40 al 51, y le dio mucho auge pastoral y catequesis, creó los grupos de Acción Católica, atendía a las comunidades de los alrededores y hasta se presentaban obras de teatro católicas.

La tradición de los tamales

No se sabe exactamente cuándo empieza la tradición de los tamales de la Candelaria, pero hay fotografías antiguas donde se ve a las mujeres, integrantes de la comunidad, y el padre Cruz Acuña, preparándolos.

“No he escuchado un dato desde cuando está la tradición de vender tamales en Villa de Seris, de seguro está desde hace mucho tiempo, pero hay una foto del padre Cruz Acuña, de 1950, aproximadamente, donde está el padre Cruz Acuña y algunas señoras de Villa de Series haciendo tamales, es una foto valiosa”.

Entre los años 51 y 54, llegó el padre José Pedroza, que él fue el que promovió la construcción del techo de concreto del templo, el cual todavía hasta estos momentos se mantiene.

Después llega el padre Roberto Montaño, que estuvo hasta finales de los 60´s, donde estuvo atendiendo a la comunidad y logró esa unión en el pueblo de Seris, la cual creció como toda una comunidad llena de fe y devoción.

Conocer la historia y tradición

La iglesia de nuestra Señora de la Candelaria, instalada en la plaza central de la colonia Villa de Seris, fue un templo rústico, con una torre, que incluso ya fue restaurada y se mantiene, y tuvo muchos acontecimientos importantes para toda esta comunidad y por supuesto para toda la ciudad de Hermosillo.

“Para la iglesia Villa de Seris es un santuario, está declarado santuario, porque de manera habitual va mucha gente a peregrinar y a manifestar su fe en Jesucristo, a través de la Virgen María. Es un título oficial de la iglesia”.

Ahora es un espacio histórico por su tradición, es un espacio de devoción, de mucho valor espiritual y es considerado como patrimonio espiritual de la iglesia, donde se fomenta la fe, el deseo de hacer comunidad desde la fe en Jesucristo y es un espacio de vida evangelizador.

“Siento que mucha gente le tiene devoción a la virgen de la Candelaria, en varios pueblos de Sonora le tienen devoción, entonces la Iglesia siempre invita a asistir, tener devoción, convivir y compartir la fiesta, porque también son días de fiesta, convivencia y fraternidad y celebración de la Misa”.

Finalmente invitó a toda la comunidad a que acudan este dos de febrero a Villa de Seris, no sólo a observar, sino a vivir la fe en María y por qué no, hasta disfrutar de los deliciosos tamales y de la fiesta que la comunidad prepara.