Saquean piezas históricas en Sonora
Existe el hurto de piezas históricas en San Luis Río Colorado, por lo cual es necesario diseñar acciones de protección de las mismas, con la finalidad de evitar que se pierdan los valores que puedan ayudar a descubrir los ambientes que existían en esta localidad hace miles de años.
Desde estrellas de mar hasta tortugas u otras especies marinas y terrestres de mayor dimensión pueden ser encontradas en la zona de farallones, en el Norte de El Golfo de Santa Clara, donde se ubica el lecho del Río Colorado, piezas que con el paso de los años se fosilizaron y representan un gran valor histórico y en algunos casos económico.
El ecólogo Martín Sua Cota, director de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, comentó sobre la existencia de un «tesoro histórico» enterrado en el lecho del Río Colorado, donde también fue encontrada una tortuga terrestre en 2007.
Recientemente la Comisión de Asuntos Históricos, en voz de Joaquín Robles, reveló el hallazgo de otras piezas fosilizadas, huesos de un mastodonte y camello, cuyas ubicaciones no fueron reveladas para evitar que san robadas.
En entrevista para TRIBUNA de San Luis, el historiador aseguró que existía un saqueo constante de piezas históricas comercializadas en Estados Unidos, donde tenían un alto valor económico y evidentemente histórico.
Según comentó Martín Sua, no considera exista como tal un saqueo de piezas fosilizadas, pero sí se da el hurto de huesos y especies como estrellas de mar y bivalvos que datan de miles de años.
«Cuando se descubrió la tortuga terrestre, la cual se consideró es pariente de la especie galápagos, la Reserva de la Biosfera realizó un trabajo de protección de la pieza, establecimos un perímetro y colocamos un guardia hasta que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Sonora, acudió para rescatarla y conservarla, lo cual también debe ocurrir con las piezas recientemente descubiertas, pues son ellos los únicos autorizados para ejecutar acciones de este tipo», dijo.
El INAH autoridad competente
Aseguró que lo más correcto es dar aviso al INAH para que acuda a realizar los procedimientos correspondientes para su conversación, pues los huesos, al estar expuestos, están sujetos al deterioro natural y solo ellos, pueden aplicar técnicas especiales para protegerlas.
Explicó que por muchos años, el Río Colorado trago agua dulce, sales y minerales que quedaron dentro de la zona norte de El Golfo, a la altura del «Columpio», sobre la carretea que conecta a la comunidad pesquera.
Al terminar el ciclo natural de desemboque del agua dulces en el Delta del Río Colorado, la erosión de los farallones deja al descubierto piezas fosilizadas o en proceso de fosilización, por ejemplo la tortuga terrestre descubierta en 2007, la cual se estima tenga 5 mil años de antigüedad.
OEM-Informex