‘Saquean recursos educativos’
La organización Mexicanos Primero denunció ayer que los recursos educativos son saqueados sistemáticamente.
Además, calificó el gasto destinado a la educación en México como ineficaz, inequitativo, ineficiente, opaco y corrupto.
«Hay un saqueo sistemático de los recursos educativos. Sólo en 2010 y 2011, la Auditoría Superior de la Federación identificó un uso irregular de 25 mil millones de pesos; y más de 3 mil millones de pesos se pagan cada año a comisionados y cúpulas sindicales.
En principio detalló que las “no-escuelas” son aquellas que tienen altos índices de deserción; donde hay cambios de profesores titulares de grupo sin que llegue inmediatamente un sustituto, aquella en donde el uso del tiempo no se orienta mayoritariamente al aprendizaje.
También son aquellas que carecen de condiciones mínimas de infraestructura y a las que no llegan los servicios de apoyo como, los supervisores.
El experto dejó claro que para ser real, el derecho a la educación debe ser de calidad, no simplemente hay que estar matriculado.
Que el gasto sea el principal instrumento de política pública y que sin cambiar la forma concreta en que se gasta, los cambios constitucionales y legales sean una visión inspiradora en los fines, pero no discapacitada en los medios.
México no gasta poco, dijo, en todo el sector educativo se desembolsan al menos 635 mil millones de pesos y tan sólo el gasto federal alcanza más de 363 mil millones de pesos al año en educación básica.
Pero de cada 100 pesos, apenas se gastan uno en libros, materiales y tecnología, tres en infraestructura y cuatro y medio en becas; la fracción mayúscula se la llevan los sueldos y salarios.
Ampliar el monto del gasto sin cambiar la práctica no sería favorecer el gasto educativo, sino acelerar la captura de renta, ampliar las brechas y aumentar el despilfarro y la ineficiencia.
«Además, se identifica cada año el uso indebido del dinero, pero estas prácticas se repiten, sin sanción alguna», concluye el informe «(Mal)Gasto. Estado de la Educación en México 2013», presentado ayer.
REFORMA Y NOTIMEX