Satisface a agricultores amparo de la SCJN contra acueducto
Productores del Valle del Yaqui externaron su beneplácito porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ratificó hoy el amparo en contra de la venta de concesiones de agua para el acueducto “Independencia”.
El presidente del Distrito de Riego 041 Río Yaqui e integrante del Movimiento Ciudadano por la Defensa del Agua, Juan Leyva Mendívil, consideró que la resolución que emitió hoy la Primera Sala de la SCJN “es un asunto de fondo y no de forma”.
Consideró positiva la ratificación del amparo que se había concedido a productores agrícolas del Valle del Yaqui, contra la determinación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de vender derechos de agua sin consultarles a los productores de esa zona.
“Para nosotros esta decisión –de la SCJN- lo único que hace es ratificar la legalidad; nos dice que tenemos la razón jurídica y legal”, expresó y agregó que con ello el acueducto “Independencia” se quedará sin agua para operar.
La Primera Sala de la SCJN resolvió hoy, por mayoría de votos, los amparos en revisión 268 y 269 promovidos por usuarios del Distrito de Riego 041 Río Yaqui y determinó ampararlos para que la autoridad del agua les otorgue derecho de audiencia.
De acuerdo con la resolución, los efectos del amparo son única y exclusivamente para que la autoridad en la materia les permita revisar los títulos de asignación que impugnan y la autoridad esté en posibilidad de modificar o revocar los títulos expedidos.
El gobierno de Sonora construyó el acueducto “Independencia” que abastece de agua de la presa “El Novillo” a la ciudad de Hermosillo y para su operación adquirió derechos de agua de agricultores de municipios serranos del estado.
La obra hidráulica, que hizo con recursos federales y estatales costó unos cuatro mil millones de pesos, inició operaciones a principios de abril pasado y se pretende dotar de unos 75 millones de metros cúbicos de agua por año a Hermosillo.
Productores agrícolas del sector social y privado del Valle del Yaqui, así como integrantes del grupo indígena Yaqui, se opusieron a la obra desde su anuncio y promovieron diversos amparos porque consideraron que su operación afectaría sus dotaciones de agua.
Por su parte, el gobierno de Sonora consideró hoy que la operación de la obra hidráulica, que dota de agua las 24 horas a los habitantes de la capital del estado, no se afectará con la resolución de la SCJN.
El titular de la División Jurídica del gobierno estatal, Carlos Espinoza Guerrero, consideró que la SCJN “solo habla de reponer un procedimiento administrativo” en torno a esta obra de infraestructura hidráulica.
Señaló que en ese procedimiento la Conagua deberá determinar si otorga o no garantía de audiencia a los usuarios del Distrito de Riego 041, “las familias hermosillenses no tienen nada de qué preocuparse, el acueducto sigue firme”.
Notimex