¿Se acuerdan de la ‘Chiquitibum’?

Por Pedro “Chory” Carmona
Desde hace 25 partidos la Selección Mexicana no metía cuatro goles en un encuentro oficial, como ocurrió el pasado martes, ante su similar de Honduras en el Estadio “Nemesio Diez” de la ciudad de Toluca, donde se impusieron 4 a 0.
Siendo honestos, en otros tiempos, jugar en casa y contra equipos del Área de Concacaf, golear no era misión difícil, hoy el equipo que dirige Javier Aguirre por momento se vio como la afición espera que juegue el próximo Mundial, que será dentro de dos años, donde los nuestros ya se encuentra calificados por ser sede junto a los EE.UU. y Canadá.
Situación sumamente difícil, porque simple y sencillamente los rivales serán mucho más complicados. Aguirre tendrá equipo para competir, con jugadores que deberán llegar en buen momento como Raúl Jiménez, Henri Martin, los sonorenses Johan Vásquez y César Montes, del “Tecatito” siento que ya no se repuso de aquella lesión con su ex equipo el Sevilla.
Otros que llegarán con madurez es Edson Álvarez, Gallardo, Romo, Jorge Sánchez, jugadores que tratan bien el balón, realizan buenas coberturas, le dan la pausa, realizan buenos cambios de juego, sin embargo, el equipo nacional le sigue faltando jugadores “pícaros”, que desborden, que marquen diferencia, como el “Chucky” Lozano, un “Tecatito” Corona, que no sé cómo vayan a llegar estos al 2026 a Lainez le falta mucha consistencia.
El ambiente que se vivió la noche del martes en la Estadio de la Bombonera fue de primera, me hizo recordar el Mundial de México 86 que lo vivimos en la Ciudad de Guadalajara y seguimos por televisión en el Estadio Azteca, hace 38 años que quizá usted no había nacido o estaba muy pequeño y poco o nada recuerda de esa Mundial.
Hubo un fenómeno publicitario como pocos en nuestro país en ese entonces donde la compañía cervecera que promovió Carta Blanca, “de la nada” sacó un comercial con una modelo jovencita de muy buenos atributos físicos, llamada Mar Castro de tan sólo 17 años de edad.
Ese Mundial no contagió el ambiente que se vivió en los estadios sedes, pero sobre todo en las tribunas con esa joven que apareció a la cual le apodaron “la chiquitibum”, todo un éxito en su imagen. Si a la Selección nuestra le faltaron goles ante Alemania en aquella ocasión, donde fuimos eliminados en tandas de penales, esta empresa cervecera metió todos los que pudo con esa publicidad, si usted es de mi época, imposible olvidarla.

El éxito de la mercadotecnia
Hoy en día de los espectáculos deportivos es fundamental tener una buena mercadotecnia ya que haga incrementar las ventas, a nivel Hermosillo los Naranjeros equipo de beisbol tiene una buena estrategia, donde combina espectáculo en el terreno de juego y ambiente en las butacas, con venta de souvenir y rica comida.
Caso contrario a los Cimarrones de Sonora aquel equipo de futbol Profesional que juego en el Estadio Héroe de Nacozari, que por más que hicieron las lucha sus directivos, no el encontraron la forma de cómo hacer llevar aficionados al estadio y es que como todo si “quieres sacarle hay que saberle meter”, les falló la mercadotecnia y otra cosita.
Viene otro ejemplo a mi mente el que hiciera la misma cervecería Moctezuma (Tecate y Carta Blanca), con el sonorense Jesús “Tecatito” Corona, quien en su época de amateur cuando representaba a Hermosillo y Sonora en competencias, era conocido podado como el “Coronita”, por su apellido y su figura menudita.
Al comprarlo Rayados del Monterrey donde de la cervecería mencionada, no podía registrarlo como tal ya que el producto era de su competencia.
Cambiándole el sobrenombre que usted ya conoce y que lo hizo popular a nivel internacional y en los equipos de Europa donde jugó hoy en día la publicidad es costosa, pero esa del “Tecatito” les ¡salió gratis!
Otro ejemplo más reciente es el de Carín León el joven cantante hermosillense, que en cuatro años se alzó más alto que esos misiles que acaba de lanzar Ucrania de largo alcance y de fabricación Americana a Rusia.
Ya que no sólo el hermosillense se llevó el Grammy al mejor álbum de Música Regional Mexicano en la Unión Americana, sino que se presentó con éxito en Francia, España y Países Bajos (Holanda) ¡Hágame el favor! Eso quiere decir si pegó la Boda del Huitlacoche en esos países, bien pueden funcionar las Mulas de Morenos o el Pávido Navido… ¿Y por qué no?
