Se busca candidato, le esperan más de un millón de pesos en prerrogativas
Por Imanol Caneyada/
El delegado del Partido Humanista en Sonora y en el IEES aseguran que no conoce a Antonio Pérez Yescas, candidato a la gubernatura por ese partido
Si este proceso electoral se ha caracterizado por la ausencia de ideas, el chisme barato y la mutua acusación intrascendente de corrupción e impunidad, el caso del candidato a la gubernatura por el Partido Humanista, Antonio Pérez-Yescas, roza lo absurdo y viene a ponerle una nota de humor a las aburridas campañas.
Todo empezó así:
En Primera Plana, al inicio de la campaña electoral, nos impusimos la tarea de entrevistar a todos los candidatos al Gobierno de Sonora, independientemente de su procedencia partidaria, con un afán de hacer un ejercicio en el que el entrevistado fuera más allá de los eslóganes y los lemas y nos presentara una visión humana y profunda de él o ella.
Así, han pasado por estas páginas Javier Lamarque, Manuel Baldenebro y Carlos Navarro.
Seguía Antonio Pérez-Yescas, candidato por el Partido Humanista.
En la reunión editorial de cada semana, cuando planteamos el tema, los asistentes nos miramos a la cara esperando que alguien pudiera aportar un contacto, una dirección, un teléfono del mismo aspirante, de su coordinador o coordinadora de campaña, de su encargado o encargada de prensa, algo. Pero nadie sabíamos absolutamente nada de este supuesto actor político que contiende por el más alto cargo del Ejecutivo estatal.
Lo primero que hicimos fue acudir ante personal del área de Comunicación del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Sonora (IEE), quienes nos dijeron que en la página web de la institución venían los datos del Partido Humanista.
Oh, decepción, en la tal página encontramos, sí, los nombres del supuesto delegado del partido en Sonora, Alberto Marcos Carrillo Armenta; del representante del partido propietario, Héctor Castro Gallegos; y del representante del partido suplente, Marcos Alán Rivera Alcalá; pero en la casilla donde debía venir el domicilio, aparecían tres solitarios puntitos y nada más.
Entonces, decimos acudir a Google, que tiene todas las respuestas, y probamos varias fórmulas.
Del candidato Antonio Pérez-Yescas encontramos muy poco (a pesar de estar en plena campaña): una nota del diario Expreso en la que, precisamente, el reportero cuestionaba al IEE la inexistente campaña electoral del humanista y le respondían que no era competencia del Instituto.
Del Partido Humanista en Sonora, nada; a nivel nacional dimos con una página de Facebook en la que, principalmente se consignaban frases del tipo de superación personal y una galería de fotos de la campaña en… ¡Nuevo León!
También una página web: www.soyhumanista.mx.
En ella, por más que le picamos a la liga que decía ESTADOS, nunca nos llevó a ningún sitio. Al final, a través de CONTACTO, enviamos un correo electrónico en el que solicitábamos una dirección, teléfono o email para dar con el candidato a la gubernatura de Sonora, el representante partidario o el coordinador de campaña.
A las pocas horas recibimos una respuesta muy poco alentadora: Gracias por sus comentarios.
Nada más.
Le pedimos a un colega periodista que lanzara la pregunta en un foro de reporteros que siguen las elecciones acuciosamente; por fin surgió un número de teléfono, el de Héctor Castro Gallegos, representante ante el IEE del Partido Humanista y delegado del mismo en Sonora.
Cuál fue nuestra sorpresa cuando, al acceder a la entrevista telefónica, en su primera declaración asentó: No conozco a Antonio Pérez-Yescas, no tengo contacto con él, no lo he visto y, por supuesto, el partido lo desconoce y desconoce su candidatura.
¿Pero cómo?
Según lo que nos explicó Castro Gallegos, Antonio Pérez-Yescas y Alberto Marcos Carrillo Armenta, aprovechándose de una división que hubo en el partido, acudieron al IEE y registraron la candidatura del primero a espaldas del partido.
El problema es que nunca se celebró ninguna clase de asamblea, junta o procedimiento partidista para elegirlo, por lo que, en la actualidad, tanto la directiva nacional de ese instituto como la estatal desconocen la candidatura de Pérez-Yescas, al que ya comienzan a llamar el candidato fantasma, y cuyo domicilio registrado en el IEE, dice el entrevistado, ni siquiera existe.
Las prerrogativas electorales que le corresponden al partido, las cuales ascienden a un millón trescientos setenta y nueve mil pesos, no se han usado, asegura Héctor Castro.
El registro del Partido Humanista en Sonora pende de un hilo; confiesa su delegado estatal que tienen hasta el 7 de mayo para interponer una impugnación ante el IEE en la que desconozcan a Pérez-Yescas y registrar un nuevo candidato, el cual sería Miguel Ángel Haro.
Este procedimiento tiene que venir del comité nacional, por lo que, de momento, están a la espera.
Y mientras tanto, del candidato humanista a la gubernatura ni sus luces, a pesar de que le metió gol al IEE.