Se “despacharon” con la Oficialía Mayor
Por Gerardo Moreno/
En la propuesta de Presupuesto para 2015, a la nueva dependencia le asignaron recursos por casi cuatro veces de lo que recibe la Universidad de Sonora; los criterios para su ejecución son opacos
Sonora dispondrá este año de un presupuesto de más 48 mil 444 millones de pesos, según la propuesta enviada al Congreso del Estado, que será repartido en sus distintas dependencias y poderes (ver gráfica), una de las áreas que más salen ganando es la recién creada “Oficialía Mayor del Estado”, la cual de no existir este 2014, se le asignará un presupuesto superior a los 3 mil 194 millones pesos en el 2015.
Según el “Proyecto de Decreto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015”, esta nueva secretaría del estado será una dependencia que entrará a ejercer el control de los gastos del mismo Ejecutivo donde se agruparán funciones que antes eran de la Secretaría de Hacienda, entre ellas: la Subsecretaria de Egresos, la Dirección General de Recursos Humanos, la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones, la Dirección General de Política y Control Presupuestal, la Dirección General de Inversiones Públicas, entre otras.
Sin embargo también se le atribuyen funciones de lo que antes era la dependencia virtual “Erogaciones no sectorizables”, que a la fecha no se ha podido explicar hacía dónde se fueron sus recursos etiquetados, pues es “Gasto no programable”.
Esta dependencia en el Presupuesto del 2013 le asignaron 56.5 millones de pesos, (publicado por Primera Plana en su edición No. 2192) este recurso se utilizó para atender las demandas sindicales, sin embargo para el 2014 se le aumentó el presupuesto a 2 mil 274 millones de pesos, justificándolo en el capítulo de “Inversión Pública”, que es básicamente para obra, pero sin explicar cuál.
Para este 2015 las Erogaciones no sectorizables desaparecieron, principalmente por el nuevo “Sistema de presupuesto basado en resultados” que impide que una secretaría de estas condiciones continúe, pero sus recursos pasaron a la nueva secretaría de la Oficialía Mayor, la cual para este 2015 contempla un presupuesto de 3 mil 194 millones 84 mil pesos.
En la parte expositiva de la propuesta de Presupuesto de Egresos 2015, en el capítulo “Consideración de las variaciones en los recursos asignados” explica que: “lo que se refiere a los recursos que se presupuestaban en la dependencia virtual ‘Erogaciones No Sectorizables’, ahora forman parte del presupuesto solicitado para la Oficialía Mayor, incluyendo en dicha solicitud una asignación por 2 mil 740 millones 786 mil pesos a su capítulo de Inversión Pública, siendo esto el 85.8% del presupuesto solicitado”.
Camino libre y sin transparencia
El recurso de la Oficialía Mayor se divide en: Servicio personales (197 mil 159 pesos); Materiales y suministros (21 mil 684 pesos); Servicios generales (114 mil 695 pesos) Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras ayudas (11 mil 800 pesos); Bienes muebles, Inmuebles e intangibles (7 mil 961 pesos); Inversiones financieras y otras provisiones (100 mil pesos); e Inversión públicas (2 mil 749 millones pesos).
El presupuesto de esta dependencia “a todas luces se ve impactado por recursos considerados en el capítulo de Inversión Pública que presupuesta un importe de 2 mil 740 millones 786 mil pesos, recursos que tiene su origen en la dependencia virtual ‘Erogaciones No Sectorizables’ que todavía en 2014 sí se contemplaba, sin embargo, y como bajo el esquema de Presupuesto basado en resultados pierde vigencia y los recursos que en ella se contemplaron en inversiones públicas de la Oficialía Mayor”; señala el documento.
Al acudir al libro de “Analítico de Partidas” del Paquete Fiscal 2015, el rubro de inversión pública de la Oficialía Mayor marca dos montos a gastar: uno por 2 mil 300 millones para “Ejecución de obra” y otro por 440 millones 785 mil 573 pesos para “Ejecución de obra”, sin contemplar qué obra serán.
Es recurso para obras, pero no sabemos cuál: Hacienda
Durante la primera reunión de las Comisiones Unidas de Hacienda en el interior del Congreso del Estado, celebrada el miércoles pasado, funcionarios de Ingresos y de Egresos de la Secretaría de Hacienda acudieron a tratar de explicar el presupuesto del 2015. A pregunta expresa del diputado Carlos Navarro, del por qué un aumento para una secretaría que es nueva y por qué en obra pública cuando no es su función; los empleados contestaron que la Ley de Contabilidad así los obligaba.

“Los recursos estipulados en Erogaciones no sectorizables los teníamos que poner en otra dependencia y se decidió que fuera la Oficialía Mayor por su carácter de administradora de los bienes del Ejecutivo”, expresó Saúl López Montiel, subsecretario de innovación y productividad.
Justificó que no significa que esta dependencia se pondrá a hacer obra, sino sólo administrará el recurso que se trata de proyectos no estipulados al momento de hacer el presupuesto, como alguna contingencia económica o proyectos regionales.
Presupuesto sin comparación
La Oficialía Mayor con sus 3 mil 194 millones de pesos presupuestados es la sexta área general a la que más recurso se le destinará; solo por debajo de la Secretaría de Educación y Cultura que recibirá poco más de 14 mil 359 millones, la Secretaría de Hacienda con más de 10 mil 275 millones; el ISSSTESON con más de 4 mil 761 millones; la Secretaría de Salud con 4 mil 222 millones y SIDUR con más de 3 mil 310 millones de pesos.
Además esta nueva dependencia recibirá más recursos que el Poder Judicial y Legislativo y organismos autónomos juntos. Estos organismos recibirán 2 mil 797 millones 250 mil pesos en total: Supremo Tribunal de Justicia (790 millones), el Congreso del Estado (650 millones), la Universidad de Sonora (828.4 millones) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (408.8 millones).
Esto se planteó aún sin existir constitucionalmente la Oficialía Mayor, ya que el mismo miércoles la propuesta de crearla apenas había sido dictaminada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para ser aprobada en la siguiente sesión del Pleno.