DestacadaGeneral

Posponen paro sindical del ISSSTESON, pero el reclamo sigue

Por Gerardo Moreno/

El paro general que tenía planeado por el Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora quedó pospuesto indefinidamente, luego de una reunión de más de dos horas que sostuvieron los líderes sindicales con la directora del ISSSTESON, donde se acordó cruzar información para tener ambos las dos versiones y después platicar seriamente sobre soluciones a las problemáticas de la institución.

En esta reunión pública se esperaba que se llegaran a acuerdos concretos pero ante las diferencias en las cifras planteadas por ambos grupos sobre el fáltate al fondo de pensiones ( mil 500 millones de parte de la autorizada y cuatro mil de parte del consejo sindical), se acordó que el próximo miércoles se intercambiarán información y documentos y se fijará una nueva reunión donde se volverán a sentar para aclarar cada punto, ver quien tienen la razón y fijar metas para rescatar a la institución.

Con esto se evita el paro por el momento que los once sindicatos afiliados al ISSSTESON que forman parte del consejo sindical y los 33 más que se sumarian al paro general en solidaridad, que en total suman alrededor de 700 mil trabajadores en todo Sonora.

Se pospone pero no se claudica

Gustavo Cenizales Sedan, coordinador general del consejo sindical, expresó que no salieron satisfechos de las reunión pero que posponían, mas no cancelaban, el paro planeado para este jueves debido a que las autoridades quedaron formalmente en entregar la documentación fehaciente que expliquen qué pasó con el fondo de pensiones y estarán esperando para ver las acciones concretas a tomar.

“Solamente postergamos la fecha pero no claudicamos en la lucha. Con los acuerdos que llegamos hoy el próximo miércoles nos harán entrega de la información documental, nosotros les haremos entrega de la que tenemos nosotros, la cruzaremos para sentarnos en una mesa y empezar a ver quién tiene la razón”.

Explicó que la suma de cuatro mil millones la calculan es en base a la Ley número 38 donde se menciona que el Gobierno del Estado aportara la parte patronal dando el 17% de la masa salarial, ellos calculan que para los 60 mil trabajares afectados, sumando los sueldos, sacando este porcentaje y restándole lo que se paga a los pensionados da un sobrante de alrededor de 800 millones de pesos anuales que deben ir directamente al fondo pero que no están (multiplicados por los cinco años de gobierno dan los cuatro mil millones).

Expresó que sin embargo si aceptarán la cifra que la directora de ISSSTESON da de mil 500 millones de pesos, sigue siendo una suma importante que los mismos funcionarios de Hacienda no les han querido contestar por qué no se pagó esta suma cuando viene presupuestada cada año.

“Estamos analizando las demandas de tipo penal con nuestros abogados, pero también estamos analizando una nueva forma de amparo estipulada en la nueva ley general en la materia que es un amparo por afectación colectiva”.

Aclaró que espera que el próximo miércoles les entreguen toda la documentación donde se explique claramente que paso con el Fondo de pensiones porque dijo ese es el inicio para que se violen el resto de los derechos firmados con el ISSSTESON de los trabajadores y es un aviso de lo que podría pasar después cuando se diga porque el instituto está en quiebra.

“Desde el punto de vista nuestro es que el fondo de pensiones va a ser quién empiece el efecto dómino para afectar todas las demás prestaciones, si se descapitaliza el fondo de pensiones se van a ver afectadas las demás prestaciones del ISSSTESON”.

Se buscan soluciones

Terraza Lizárraga, directora de ISSSTESON, aclaró que a pesar de todo fue una reunión productiva pues se fijaron acuerdos para poder ponerse en común las impresiones y cada parte conozca claramente la postura del otro.

“Ellos traen una cifra muy diferente a las que traemos nosotros. Y como les comentaba a los representantes sindicales que nosotros traemos los documentos tal cual se viven y se tiene en ISSSTESON.

Celebramos mucho que se haya llevado a cabo esta reunión porque nos va a permitir aclarar muchas dudas y trabajar en conjunto por resolver los problemas del instituto”.

La directora de ISSSTESON comentó que el faltante ya reconocido es de mil 500 millones por falta de la aportación patronal y que se está trabajando para recuperar ese fondo con un convenio ya firmado donde en días próximos les entregaran propiedades del gobierno del Estado que se irán directamente al fondo.

“El primer convenio que ya está firmando y que vamos a recibir es por 710 millones en propiedades (el Héctor Espino, edificio de la CEDH, unos terrenos en Bahía de Kino, una reserva habitacional en Nogales y otra en Navojoa, el parque industrial Sánchez Tahuada de Guaymas; el estero Morua de Puerto Peñasco, el edificio de banca cremi, el edificio de la Secretaría de Economía y la casa de gobierno de Álamos), y el resto, 800 millones de pesos, estamos a la espera que la Secretaría de Hacienda nos diga cómo lo va a cubrir”.