General

Se prenden candidatos por uso de bótox

Entre el cúmulo de acusaciones entre los aspirantes a la Gubernatura de Sonora, la candidata del PRI, Claudia Pavlovich Arellano, aceptó usar bótox, pero no robar, como está acusando el aspirante panista Javier Gándara Magaña.

En respuesta a publicaciones en redes sociales, que señalan el uso de este auxiliar cosmético, Pavlovich señaló el lunes pasado al panista de estar detrás de los ataques.

«Señor Javier Gándara: usted me ha atacado tirando la piedra y escondiendo la mano, con calumnias de un supuesto rancho de mi propiedad, con mentiras de llamadas telefónicas ilegales y editadas y hasta en lo personal por el uso de bótox».

«El bótox sí lo he usado», dijo Pavlovich con una sonrisa, «ese es un tema personal y no es un delito como aquellos de los cuales usted ha sido acusado».

La candidata del PRI retomó señalamientos y denuncias penales interpuestas por el PRI estatal en contra del ex Alcalde panista de Hermosillo.

«A diferencia de usted, yo no le he robado nunca nada a nadie. Responda a los sonorenses sobre el desfalco de 231 millones de pesos por el que ha sido acusado por peculado, del fraude de la venta del rastro donde se benefició a su hijo por 27 millones, de los terrenos federales que legalizó a sus amigos y equivalen a 35 millones de pesos», denunció Pavlovich.

En respuesta, Gándara Magaña se deslindó de mencionar directamente a la candidata del PRI.

«Es una decisión de ella, Javier Gándara no ha emitido ninguna opinión al respecto. Es una decisión estrictamente personal y yo lo respeto muchísimo, de ninguna manera me atrevería a faltarle al respeto», dijo el candidato del PAN.

«No sé por qué lo relacionaron conmigo, pero en ningún momento ha habido ninguna falta de respeto a la candidata del PRI, en ningún momento».

Propone Pavlovich Ley contra corrupción

La candidata del PRI, Claudia Pavlovich Arellano, propuso para Sonora una ley para combatir el conflicto de intereses y el enriquecimiento inexplicable, como parte de 10 acciones para combatir la corrupción.

Al dar a conocer su propuesta semanal, en este caso sobre combate a la corrupción, Pavlovich Arellano conformó un grupo de 10 ciudadanos que velarán por el cumplimiento, como Gobernadora, de los compromisos que ahora realiza como candidata.

También propuso conformar «Comités de Integridad» para que ciudadanos evalúen el desempeño de los funcionarios.

«Soy la más comprometida, las más interesada y la más convencida de que sí es posible tener un Gobierno honesto y cercano a las y los sonorenses», dijo la candidata por la coalición Por un Gobierno Honesto y Eficaz, que conforman el PRI, Partido Verde y Panal.

Además, la candidata propuso un Sistema de Inteligencia de Datos, Investigación Contable y Seguimiento Ciudadano para dar seguimiento al patrimonio de los funcionarios.

«Promoveré la Ley de Combate al Conflicto de Intereses y al Enriquecimiento Inexplicable de los Servidores Públicos con la finalidad de detectar inconsistencias en el manejo de sus finanzas personales», expresó Pavlovich.

La candidata se pronunció por una contraloría desligada del Gobierno para que investigue en verdad los actos de corrupción, un Sistema Estatal de Transparencia y Rendición de Cuentas, así como castigo a funcionarios y ex funcionarios corruptos.

Gándara promete mejorar salud

El candidato del PAN por la Gubernatura de Sonora, Javier Gándara Magaña, se pronunció por aplicar disciplina presupuestal en el Sector Salud estatal, que permita el adecuado abasto de medicamento y una atención rápida a los pacientes.

Durante un recorrido por el Hospital General, Gándara Magaña dialogó con usuarios, quienes se quejaron por el tiempo de atención.

«La disciplina presupuestal es que todo el recurso que sea aprobado para salud se oriente íntegramente a salud. Todas las instalaciones que son del Gobierno del Estado, hospitales y centros de salud, el compromiso es que se encuentren en óptimas condiciones», propuso.

«Este hospital tiene muchísimas áreas de oportunidad para poder avanzar, particularmente en el tiempo de atención a la gente, está muy saturado el hospital».

El candidato panista dijo que para reducir el tiempo de atención será necesario ampliar el Hospital General y otros, así como establecer más turnos de servicio a los derechohabientes.

Propuso dotar a los hospitales con todas las medicinas necesarias y trabajar en la detección oportuna de enfermedades para evitar que represente a la larga daño para las personas y un mayor costo al sistema de salud.

«Mejores instalaciones, atención en horario vespertino, mayor cobertura de medicamentos, consultas más dinámicas, de calidad y calidez, así como una disciplina presupuestal estricta», propuso Gándara.

Reforma