Noticias_Recientes

Se pronuncia Maloro Acosta por el desarrollo equilibrado entre el campo y las ciudades

Con la supervisión del Programa de Ocupación Temporal de Viviendas de Infonavit, y acuerdos con alcaldes de Sonora, el Director de esa institución, Alejandro Murat Hinojosa y el Director en Jefe del Registro Agrario Nacional, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, realizaron una gira de trabajo por Hermosillo.

Firmaron además un convenio de colaboración con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Sebastián Sotomayor Tovar, para evitar, a través de acuerdos, que derechohabientes del instituto pierdan su vivienda al retrasar sus pagos.

Los directores del RAN e Infonavit, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y Alejandro Murat se reunieron con alcaldes sonorenses y visitaron la colonia Buenavista, donde supervisaron el Programa de Ocupación Temporal. Posteriormente entregaron reconocimientos a “Empresas de Diez”, que reconoce a las empresas por el cumplimiento oportuno y completo de sus aportaciones y del pago de lo que descuentan a sus trabajadores por los créditos que les ha otorgado la institución.

En representación personal del titular de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, el director en jefe del Registro Agrario Nacional atestiguó la entrega de créditos del programa «Mejora tu casa» a trabajadores afiliados a la CTM, que encabeza Javier Villarreal Gámez.

Ahí, en presencia del delegado de Infonavit, Roberto Sánchez Cerezo y del IMSS, Miguel Jiménez Llamas, Acosta Gutiérrez afirmó que desde que inició la administración del presidente Enrique Peña Nieto se trabaja también en reordenar la vivienda en las ciudades del país.

«Estamos trabajando muy fuerte para ver cada espacio y cada pedazo de tierra, para utilizarlo y que sea mucho más provechoso», dijo.

Como parte de la nueva política territorial que implementó el presidente Enrique Peña Nieto, se busca armonizar el desarrollo de las ciudades sin sacrificar al campo, afirmó el Director en Jefe del Registro Agrario Nacional, RAN, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez.

Afirmó que a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sedatu, que encabeza Jorge Carlos Ramírez Marín, se trabaja en planificar las ciudades de manera coordinada con los presidentes municipales.

«Lo que tenemos que hacer es no seguir sacrificando al campo por encima del desarrollo de las ciudades, sino armonizar, porque tenemos un solo territorio y debemos tener una sola visión y hacerlo de manera coordinada», explicó.

En el RAN, añadió, se crea un sistema de información territorial que permitirá identificar el uso que se le da a la tierra en cada región del país y conocer su estado jurídico.

«Es un sistema de información territorial donde tengamos clara la vocación de la tierra. Si hay una vocación agrícola, turística, minera, forestal, de cualquier otro tipo, para que se apoye en ese sentido. ¿Por qué no reciben apoyo estos proyectos? Porque no tienen lo básico, que es la certeza jurídica, los títulos, la tenencia de la tierra. De lo que se trata es generar las reservas posibles para que las ciudades no se detengan, pero que tampoco sacrifiquen el territorio productivo», detalló.

Leave a Response