DE PRIMERA MANOPrincipales

¿Se puede hacer un relanzamiento con los mismos rostros?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

 

QUIEN DICE que el PAN y el PRI están cometiendo los mismos errores no les falta razón. Este fin de semana, con una multitudinaria manifestación sobre avenida “Reforma” en la ciudad de México, el Partido Acción Nacional anunció estar lleno de esperanza en los tiempos por venir.

Ahí estaba Jorge Romero, el dirigente nacional, que en su mensaje anunció el fin de las alianzas con otros partidos políticos. ¿Quién va a querer aliarse con el PRI de Alejandro “Alito” Moreno?

Pero todos los dirigentes albiazules han coincidido en la necesidad de un relanzamiento de su partido, so pena de desaparecer como instituto político en poco tiempo.

Romero es una herencia de Marko Cortés, el mismo que dejó una estela de derrotas en los dos comicios recientes.

Damián Zepeda, exdirigente nacional interino gracias a su cercanía con Ricardo Anaya, ha tenido varias participaciones en los medios de comunicación destacando tres factores para salir adelante: Evitar el “dedazo” en la elección de candidaturas y llevar a cabo elecciones internas “primaras”, identidad clara y cercanía con la gente, así como poner fin a las alianzas.

Las intenciones y los deseos son plausibles, pero en los hechos se antoja muy difícil relanzar un partido político, sin nuevos rostros o cuando menos el anuncio de una renovación de dirigentes y de un cambio estructural y de forma.

Por su lado, “Alito” es el reflejo de un traicionero y “ganón” que pisó a sus adversarios para reelegirse en la dirigencia nacional del PRI. Su imagen es de un tipo despreciable, que juega solo y que le siguen algunos solo porque cuentan con un cargo en el Congreso de la Unión.

Finalmente, la dirigencia nacional de MORENA –empezando por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum-, debió haber festejado el anuncio de Romero.

A un partido hegemónico se le gana con la unión de todos sus adversarios, quienes deben anteponer el interés de la nación por encima de sus intereses particulares.

El que los partidos opositores a MORENA vayan solos en los comicios del 2027, solo guardan la posibilidad de perder su registro ante el rechazo popular con el que caminan.

Y claro, pulverizar el voto es una gran ventaja para el Partido en el poder.

 

EL TRIUNFO de un derechista en las elecciones por la presidencia de Bolivia, debe necesariamente preocupar a regímenes con tendencia a la izquierda como lo es México… No tanto a los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela, porque ellos han sido capaces de reprimir a su pueblo pisándolo con la bota del ejército bajo su control, a pesar de tener elecciones en las que su derrota es aplastante… Sin embargo, Chile, Colombia y México debieron reflexionar acerca de la teoría del péndulo, cuando en un momento están en determinado punto, triunfante y al poco tiempo están en el lado contrario, porque Juan Pueblo ya les dio la espalda… En una segunda vuelta este domingo, calificado como “centroderechista”, Rodrigo Paz venció a Evo Morales y a su partido, el símil de López Obrador y MORENA en nuestro país… El péndulo, históricamente, no falla… Y la tendencia mundial ahora no es precisamente el vuelco a la izquierda

 

TAMBIÉN debe de haber puesto a pensar a los dirigentes de MORENA en Sonora, el alcance que está teniendo el presidente municipal de Hermosillo “Toño” Astiazarán, quien este fin de semana no solo participó en una popular carrera en Navojoa –algo que también llevó a cabo en Nogales-, sino que sostuvo reuniones, entre otras, con un grupo de destacadas mujeres del Mayo… Sería ingenuo no pensar que la estrategia del alcalde de la capital del Estado es el avance de su nombre e imagen en los 72 municipios de la entidad con rumbo al año 2027… Y así como ha logrado que la “H” suene, es posible que en poco tiempo más haga sonar la “S”…

 

LAS REDES sociales dieron cuenta de una participación del secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, entonando una alabanza en la convocatoria que fue denominada “Noche de Esperanza” en Hermosillo y a la que asistieron miembros de las comunidades cristianas del Estado…En años anteriores, los políticos cuidaban mucho el no aparecer en eventos religiosos… El hacerlo traía como consecuencia un alud de críticas, ya que la ideología de centro-izquierda del PRI no comulgaba con el fundamentalismo de las iglesias… Salazar Razo asiste a una iglesia cristiana y, como tal, no oculta sus creencias… Los tiempos han cambiado en ese sentido.