Realizarán Congreso Internacional de Derecho Procesal
Los días 3, 4 y 5 de diciembre del presente año se llevará a cabo el Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional Transnacional, IX Encuentro Iberoamericano y VI Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, mismo que organiza el Poder Judicial del Estado de Sonora en colaboración con el Gobierno del Estado, la Universidad de Sonora, la Procuraduría General de la República, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y los Institutos Iberoamericano y Mexicano de Derecho Procesal Constitucional teniendo como sede el Auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Durante rueda de prensa donde estuvieron presentes el Lic. Juan Sebastián Sotomayor Tovar, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Lic. Carlos Alberto Navarro Sugich, Procurador General de Justicia del Estado, Lic. Martha Arely López Navarro, Vocal del Instituto de Transparencia Informativa del Estado (ITIES) y Mtra. Rosela Rendón Rendón, Secretaria Académica de Posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora, se dieron a conocer los detalles de dicho evento internacional.
El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado manifestó que es un congreso de gran relevancia para todo el sistema jurídico mexicano y sobre todo para todos los órganos del Estado de Sonora que están enfocados al tema de la impartición de justicia, donde se tendrán expositores y distinguidos juristas internacionales y nacionales, quienes se avocarán a discutir los temas de más trascendencia para todo el sistema latinoamericano de la justicia. El Lic. Carlos Navarro Sugich comentó que en este evento académico el Dr. Héctor Fix-Zamudio, Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, presentará el tema “El Derecho Procesal Constitucional Transnacional”, el Dr. Néstor Pedro Sagüés, Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, impartirá la conferencia magistral “La Constitución Convencionalizada” y el Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, disertará sobre “El Juez Nacional como Juez Internacional”.
La Lic. Martha Arely López, explicó que en el Congreso participarán 15 ponentes internacionales y 30 ponentes nacionales que trabajarán en 10 mesas de trabajo con los siguientes temas:
El bloque de constitucionalidad
El principio pro persona
Control difuso de constitucionalidad: el juez local como juez constitucional
Control de convencionalidad en el ámbito interno: el juez nacional como juez
interamericano
Ius Constitutionale Commune y diálogo judicial en América Latina
Ejecución e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana
Medidas cautelares y provisionales ante la Comisión y Corte Interamericanas
Jurisprudencia de la Corte Interamericana en materia penal y procesal penal
Niñas, niños y adolescentes en la jurisprudencia interamericana
Pueblos indígenas en la jurisprudencia interamericana
Por último la Mtra. Rosela Rendón comentó que es una invitación no solamente para los grupos académicos, sino que es un evento que se extiende a la comunidad de abogados y a la comunidad en general, por la importancia de los temas y conceptos que se manejarán dentro del congreso.