Se reúnen padres de los 43 estudiantes con Enrique Peña Nieto
La reunión de padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y miembros de su gabinete comenzó hoy en la Ciudad de México sobre las 13.30 hora local (18.30 GMT), informaron a Efe fuentes de la Presidencia.
Además del mandatario y los padres, en el encuentro participan la fiscal de México, Arely Gómez; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el subsecretario en Derechos Humanos de esta dependencia, Roberto Campa, entre otros funcionarios.
Acompañan a los padres de estos jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre en el municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, una comisión de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, abogados e integrantes del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La reunión se lleva a cabo en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en el Bosque de Chapultepec.
Los familiares de las víctimas llegaron al lugar en tres autobuses alrededor de las 12.30 hora local (17.30 GMT), custodiados por miembros de la Policía Federal y de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
En la entrada del parque, a unos 200 metros de donde tiene lugar la reunión, hay una gran presencia de medios de comunicación nacionales y extranjeros.
Los padres presentaron un documento de exigencias al Presidente Peña.
El documento enlista demandas para que se cumplan las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH y se siga buscando a los normalistas.
Los puntos, que las organizaciones que acompañan a los padres difundieron ante la reunión, incluyen el reconocimiento de la legitimidad del movimiento que pide justicia y que se declare abiertamente que la investigación está abierta.
También la permanencia del GIEI por un año más, la aceptación de su informe y el acatamiento de sus recomendaciones con un compromiso público.
Exige el replanteamiento de la investigación con supervisión internacional para indagar dónde están los jóvenes y cómo se armó la versión oficial que consideran engañosa.
El relanzamiento y concentración de la búsqueda con tecnología e inteligencia y la atención digna e inmediata a los heridos y familiares de las víctimas también se exigen en el texto.
«Respeto a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y cese a los intentos de criminalización de los normalistas» se incluye en las exigencias en referencia a las protestas a lo largo del último año.
Los padres piden un mecanismo de comunicación permanente, claro y respetuoso de información relativa a la investigación y búsqueda y que se logren acciones frente a la crisis de impunidad, corrupción y violaciones a derechos humanos que, consideran, vive México.
«Presidente: No confiamos en sus instituciones y en su gobierno, que dolosamente buscaron engañarnos, pero el anhelo de abrazar nuevamente a nuestros hijos hoy nos hace estar aquí para exigirle una vez más que los encuentre, que los encuentre ya», reclama el documento.
«La primera vez que venimos ante Usted, con la desaparición a cuestas tras más de un mes sin saber de nuestros hijos, firmamos con el Presidente de la República 10 compromisos que no fueron cumplidos cabalmente. Su palabra no fue honrada», le recriminan a Peña Nieto.
EFE y Reforma