EntretenimientoGeneral

Se tiñe Luna de rojo

El Sol, la Tierra y la Luna formaron lo que fue el último eclipse lunar de este año, visible en México y gran parte de América Latina.

Aunque durante la noche brilló intensamente nuestro satélite natural, como si fuera un gran foco en el cielo, luego de las 3:00 horas comenzó a «perder su brillo», cuando empezó a alinearse perfectamente con el Sol y la Tierra.

La etapa penumbral comenzó a las 03:15 horas, la etapa parcial a las 04:15 y el eclipse total, cuando la luna alcanzó un tono rojizo vibrante, inició a las 05:25 de la mañana.

«Es una excelente oportunidad para que todos apreciemos el espacio», expresó el astrónomo José Franco ayer, en la inauguración de la Semana Mundial del Espacio, en el Senado.

Un eclipse lunar se presenta cuando la Tierra bloquea la luz del Sol que, normalmente, llega al satélite natural, es decir, los tres se encuentran perfectamente alineados.

Durante este tiempo el astro se torna de color rojizo debido a la luz roja y naranja que se dispersa por la atmósfera, lo cual le ha valido ser llamada Luna de sangre.

El fenómeno, poco frecuente, es el segundo eclipse de una tétratada de Lunas de sangre que tendrán lugar este y el próximo año. El último ocurrió el 15 de abril.

Este fenómeno precede a un eclipse parcial de Sol que se presentará el 23 de octubre y el cual será visible, principalmente, en Canadá, Estados Unidos y una parte de la Península de Yucatán.

REFORMA