Permitirán altruismo pero cercarán hospitales
Por Daniel Sánchez Dórame/
La Secretaría de Salud en Sonora permitirá que grupos altruistas sigan ofreciendo alimentos a las afueras de hospitales públicos, pero advierte que cercará el Hospital General del Estado para restringir el acceso de indigentes, migrantes y personas ajenas a la explanada del nosocomio.
Periódico Excélsior denunció que la dependencia estatal a cargo de José Jesús Bernardo Campillo García, obstaculiza la labor humanitaria de la Red Solidaria, un grupo de 120 ciudadanos que cada noche acuden al Hospital General para ofrecer cenas a los familiares de pacientes y personas en situación de calle como indigentes, inmigrantes y jornaleros agrícolas que cada diariamente acuden al lugar para alimentarse de manera gratuita.
El doctor Francisco René Pesqueira Fontes, director del Hospital General del Estado «Dr. Ernesto Ramos Bours», afirmó que permitirán que la Red Solidaria continúe su labor pero sugirió que la entrega de alimentos se realice a la luz del día por el riesgo que pudiera representar la oscuridad de la noche.
«Giré instrucciones a Servicios Generales (del Hospital General) para que no los molesten (a los voluntarios de la Red Solidaria), porque no estamos nosotros para entrar en controversias, de ninguna manera nos oponemos a una acción que se hace de buena voluntad.
«Pero de primera intención ya no los vamos a obstaculizar, después nosotros cuando tengamos el andador hacia la Universidad de Sonora vamos a procurar, por razones de seguridad, este hospital requiere ser cercado», advirtió Pesqueira Fontes.
Fue el 22 de diciembre cuando la Red Solidaria inició las rondas nocturnas de entrega de alimentos a personas necesitadas, en un horario determinado por sus actividades académicas y profesionales, ya que la gran mayoría de los 120 voluntarios que participan de esta noble causa, estudian o trabajan durante el día.
Diana Coronado Gutierrez, explicó que su labor está inspirada en el documental de Jorge Lanata «26 personas para cambiar al mundo», además que pertenecen a la red de redes que a nivel mundial suma voluntades para ayudar a los desvalidos.
«Cuando en otros países se enteran de las trabas que nos quieren imponer desde la Secretaría de Salud estatal se sorprenden de la falta de sensibilidad, no pueden creer como las autoridades pretenden detener una labor solidaria y humanitaria.
«El director del Hospital General tuvo una reunión con miembros de la Red junto con otros altos funcionarios, ahí les dijo que para eso estaban los albergues aunque éstos no se dan abasto; el Secretario de Salud (Bernardo Campillo) declaró que nos va a mandar una inspección sanitaria a la comida que preparamos y regalamos para evitar una intoxicación masiva», afirmó la fundadora de la Red Solidaria en Sonora.
Periódico Excélsior