General

Secretaría del Trabajo y el STIRT revisarán acuerdo contractual

Instalan Convención Revisora Salarial del Contrato Ley de la Industria de la Radio y la Televisión; “El índice de la canasta básica que está en la base del poder de compra real de los salarios, no se cubre con un 4 o 5%”: Ricardo Acedo Samaniego, dirigente nacional STIRT

Con un llamado de parte del dirigente nacional del STIRT  para revertir la constante de las últimas décadas y que exista un criterio más flexible hacia arriba en la tasa salarial, se instaló este día la Convención Revisora Salarial del Contrato Ley “de la Industria de la Radio y la Televisión ante el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.

Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión, resaltó que se llega a esta negociación en un nuevo contexto político institucional, donde los trabajadores cetemistas sienten identificación con el proyecto del Presidente Enrique Peña Nieto, de ahí que también exista la confianza para una revisión al trasfondo de la política laboral.

Reunidos en el auditorio de la STPS, representantes de los trabajadores agremiados al STIRT, SITATYR y SIEMARM mostraron su compromiso por hacer  el mejor de los esfuerzos, porque los trabajadores de la industria de la radio y la televisión integren un contingente, donde prevalezca la justicia y el decoro en el ingreso y la reciprocidad a su esfuerzo a favor de la productividad y la competitividad de las empresas de la industria.

“El STIRT viene aquí, con mucho mejor ánimo que en otras ocasiones, como aliado de la recuperación de la política genuinamente popular –no populista-, de la mano del gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto”, enfatizo Acedo Samaniego.

No obstante, para esta negociación, agregó el dirigente nacional del STIRT, en la búsqueda real del beneficio de los trabajadores,  con cifras oficiales y que el mismo sector privado reconoce, en material de inflación y, en especial, el índice de la canasta básica que está en la base del poder de compra real de los salarios, no se cubre con un 4 o 5%

Por su parte el Secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, destacó la importancia de la industria en la estabilidad del país, a la vez que agradeció que haya sido de los primeros sectores en adherirse públicamente al Pacto por México. Al referirse al conjunto de acciones que deberán de transformar a la nación y resarcir la merma constante y acumulada de los salarios del 78% en 30 años, “lo cierto es que, como bien lo señala don Ricardo Acedo, si queremos fomentar y estimular el mercado interno del país dependerá mucho de la capacidad que tenga la clase trabajadora y por otro lado, de los empresarios, deberán de privilegiar la productividad”, dijo.

Con la representación de los patrones estuvo Edgar Pereda Gómez, Vicepresesidente de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión.

Leave a Response