General

SEGOB emite declaratoria de emergencia en 38 municipios

Por Daniel Sánchez Dórame

HERMOSILLO, 6 de Enero.- La Secretaría de Gobernación emitió declaratoria de emergencia para 38 municipios del Estado de Sonora, debido a los estragos que están generando las tormentas invernales que han azotado al noroeste del País las últimas dos semanas.

Con esto el Gobierno del Estado y los municipios afectados podrán acceder a los recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN) y atender las necesidades más apremiantes de la población damnificada en cuanto alimentación, atención a su salud, hidratación y resguardo, ya que cientos de personas, principalmente migrantes, indigentes y viajeros que se quedaron varados, han tenido que ser llevados a los albergues por las intensas nevadas y el marcado descenso en las temperaturas.

Desde el 29 de enero a la fecha de han registrado dos tormentas invernales, la quinta y la sexta de la temporada, que dejaron gruesas capas de nieve en toda la región de la sierra y la frontera de Sonora en los límites con Chihuahua y Arizona, con temperaturas de cero hasta menos 10 grados centígrados de frío extremo, que generó el sierre intermitente de las carreteras federales que atraviesan la entidad dejando a viajeros varados.

“La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió Declaratoria de Emergencia para 38 municipios de Sonora: Álamos, Bacanora, Bácum, Banámichi, Carbó, Divisaderos, Huásabas, Opodepe, Quiriego, Rayón, Rosario, San Pedro de la Cueva, Suaqui Grande, Tepache, Ures, Villa Hidalgo, Arizpe, Bacadéhuachi, Cucurpe, Granados, Magdalena, Moctezuma, Nácori Chico, Nacozari de García, Agua Prieta, Bacerac, Bacoachi, Bavispe, Benjamín Hill, Cananea, Cumpas, Fronteras, Huachinera, Imuris, Naco, Nogales, Santa Ana y Santa Cruz, por heladas severas del 29 de diciembre de 2018 al 1 de enero de 2019”, dicta el reporte oficial.

Además de las tormentas invernales, este domingo un frente frío y un fenómeno hidrometeorológico generó lluvias en toda la entidad; cabe recordar que el Gobierno del Estado había solicitado la declaratoria de emergencia para toda la geografía Sonorense pero solamente se concedió a 38 municipios.

Según el reporte preliminar oficial las lluvias dejaron más de 50 mil hectáreas de cultivo con pérdidas totales a parciales; detrimento económico superior a 300 millones de pesos, se dejaron de generar 300 mil jornales agrícolas; también hubo daños en infraestructura pública, principalmente carreteras y sistemas de alcantarillado; miles de personas damnificadas; estás situaciones afectaron a los 72 municipios de Sonora.