Noticias_Recientes

Semana de eventos importantes en Hermosillo

Por Feliciano J. Espriella/

La industria aeroespacial es uno de los sectores estratégicos del estado, en Sonora se encuentra el segundo clúster aeroespacial más grande de México

Los días martes y miércoles de esta semana se realizó un evento de enorme relevancia en el contexto internacional en el tema aeroespacial, el Aerospace Engine Forum 2016.

Fue organizado por la Secretaría de Economía del Estado en conjunto con BCI Aerospace, empresa de origen francés dedicada a la organización de eventos empresariales especializados principalmente en la industria aeroespacial y defensa.

BCI Aerospace es reconocido mundialmente como un actor clave en la industria ya que en sus eventos reúnen a los profesionales del sector y organiza las reuniones personalizadas y previamente planificadas entre los principales contratistas y los proveedores.

Participaron 150 empresas, entre las que destacan Boeing, Rolls-Royce, Ellison, SAFRAN, AIRBUS, Aerostructures, originarias de México, Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Portugal, Países Bajos, Ucrania y Marruecos, entre otros países.

El encuentro de negocios “Engine Forum” es el único foro internacional que se realiza en México. En el marco del evento concretaron encuentros de negocios, Bussienes to Bussines, entre alrededor de 350 personas.

Evidentemente el gobierno del estado y la Secretaría de Economía que conduce Jorge Vidal Ahumada le seguirán apostando a la industria aeroespacial, y por lo visto, con enormes expectativas de seguir la tendencia de crecimiento de los últimos años.

Cabe destacar que la industria aeroespacial es uno de los sectores estratégicos del estado, en Sonora se encuentra el segundo clúster aeroespacial más grande de México, con más de 60 empresas que generan arriba de 10,000 empleos directos.

Adicionalmente, dentro del Sector Secundario, la Industria Aeroespacial representó poco más del 4% del PIB estatal en 2014 y, de acuerdo a la estimación de INEGI, para 2015 su participación ascendería al 10%.

El Sector Aeroespacial ha invertido 33 mil millones de dólares en los últimos 15 años, 75% vienen de Estados Unidos y el 25% del resto del mundo

Esta actividad exportará 12 mil millones de dólares es decir el 0.68% del PIB Nacional en el 2020 y generará 110 mil empleos, los cuáles, son según nos comentó la amiga comunicadora Aurora Retes, son muy superiores a los de las otras áreas de la industria y la maquila.

Felicitaciones al secretario y sus colaboradores por este evento que fue excelentemente organizado y del cual seguramente en el corto plazo conoceremos noticias importantes para el desarrollo económico de Sonora.

Congreso Nacional de Valuadores

Desde el pasado miércoles se viene realizando en la capital sonorense el LII Congreso Nacional de Valuadores, evento que por primera vez se realizará en tierras sonorenses. La inauguración formal del evento tuvo lugar el día de ayer.

Según informó el presidente del Colegio de Valuadores Profesionales del Estado de Sonora (Covaproes), Ing. Luis Celerino Medina Flores, asisten valuadores y profesionales de los bienes raíces de varios estados de México y otros países.

El primer día inició el evento con cuatro cursos simultáneos: “Norma mexicana de servicios de valuación”, “Centros comerciales – análisis”, “Nuevo marco metodológico en la valuación de bienes nacionales” e “Ingeniería legal en proyectos de infraestructura”.

Continuó ayer el resto del programa académico que consiste en 16 ponencias, un panel de expertos y dos conferencias magistrales de gran impacto en la formación de valuadores”, impartidas por reconocidos profesionales en el tema.

Las conferencias magistrales estarán a cargo del Mtro. Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, y el columnista Armando Fuentes Aguirre, “Catón”, la primera el día de ayer y la segunda será el hoy a las 3:00 pm.

El Congreso terminará el día de hoy, pero se tiene contemplado un Post-Congreso para el día de mañana, nada más y nada menos que en San Carlos, Nuevo Guaymas.

La Profeco funciona y funciona muy bien

En algunas ocasiones he criticado a dependencias cuyo objetivo es la defensa de algo. Las comisiones de derechos humanos y las Procuradurías Federales de diversos temas, entre ellas la Profeco, a la cual más que su operatividad le ha criticado lo considero poca fuerza para hacer valer los derechos de los consumidores.

Básicamente me he referido que aunque en los últimos años les han otorgado “dientes”, éstos no son lo suficientemente afilados para intimidar a quienes infringen las normas de protección al consumidor.

Sin embargo, acabo de comprobar en carne propia, que a pesar de ello, la Profeco, cuando menos en Sonora sí funciona y funciona muy bien. Agradezco al delegado Rolando Gutiérrez Coronado y a su colaborador René Callejas, su intervención para dirimir satisfactoriamente un conflicto de intereses que tuve con un comercio de la localidad.

Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.