Senado EEUU rechaza 2 enmiendas fronterizas
El Senado rechazó el miércoles dos enmiendas republicanas al proyecto de ley integral de reforma migratoria que buscaban aumentar los requisitos de seguridad fronteriza, mientras que una importante comisión de la cámara de representantes se disponía a votar su segundo proyecto sobre migración.
En tanto, luego de mantener conversaciones reservadas, senadores influyentes declararon que están cerca de lograr un acuerdo bipartidista sobre las cláusulas para reforzar la seguridad en la frontera que deben quedar incluidas en el proyecto.
Fuentes oficiales dijeron el miércoles por la noche que bajo el acuerdo en ciernes, el gobierno podría conceder estatus legal a inmigrantes que viven en El país sin la debida autorización mientras se tomaban las medidas adicionales de seguridad. No se emitirían permisos de residencia permanente -la cédula verde- hasta tanto el plan estuviese plenamente vigente.
De ser aprobado, el cambio podría dar un poderoso impulso a la reforma inmigratoria, el rubro más importante en la agenda del presidente Barack Obama para su segundo cuatrienio.
La propuesta del republicano por Kentucky Rand Paul, derrotada 61-37, condicionaba la reforma migratoria a una votación del Congreso sobre si la frontera estadounidense es segura y estipulaba que la legalización de los inmigrantes sin papeles comenzara solamente después de que se hubiera construido una cerca fronteriza en 2018.
En cambio, la cámara alta adoptó 72-26 una enmienda del demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin para limitar a 230.700 dólares el salario anual de los contratistas que realizan labores de seguridad fronteriza para el gobierno federal.
El Senado ha votado 10 de las 163 enmiendas presentadas hasta el momento.
La comisión aprobó la noche del martes con votación 25-15 un proyecto de ley que busca aplicar duras penas a cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos sin permiso de residencia. Los demócratas calificaron la legislación como peligrosa.
Obama ha reiterado su expectativa de que el Congreso apruebe la reforma migratoria antes de su receso veraniego previsto el 2 de agosto.
AP